Félix J. Palma: «En España el género fantástico está estigmatizado»

El autor culmina su trilogía victoriana retrofuturista con «El mapa del caos»

Félix J. Palma: «En España el género fantástico está estigmatizado» inés baucells

sergi doria

Félix J. Palma culmina su cartografía del Londres victoriano con «El mapa del caos». Guiado por el inmarcesible H. G. Wells, el escritor se montó una empresa de Viajes temporales en “El mapa del tiempo” (2008), soñó con alienígenas en «El mapa del cielo» (2012) y ahora, en «El mapa del caos» (2014), sumerge al autor de «El hombre invisible» en los círculos espiritistas, en compañía de Conan Doyle y Lewis Carroll.

Concebida como una novela autónoma, el éxito de «El mapa del tiempo» animó a Palma a prolongar aquel homenaje a «La máquina del tiempo» de Wells en una trilogía folletinesca que se ha convertido en el icono de la literatura «steampunk» española. Este género, que combina la estética retro con la ciencia ficción, cuenta desde hace dos años con una antología que coordinó el propio Palma. En España, advierte, «el género fantástico está estigmatizado. Creo que ha llegado la hora de consolidar el 'steampunk' y esta trilogía es muy asequible para todo tipo de público». Mientras el fantástico triunfa en Estados Unidos, Alemania o el Japón -tres países en los que se traduce la trilogía de Palma-, los seguidores del género siguen en minoría por estos pagos. «Ni 'Juego de tronos' hace lectores de fantástico, ni 'Crepúsculo' lleva a los jóvenes a leer el 'Drácula' de StokerK, apunta el autor de “El mapa del caos”.

Después de siete años inmerso en la sociedad victoriana, Palma ha constatado que aquella fue la Belle Époque de la imaginación: «El mundo no se conocía del todo y la ciencia no había desmentido muchas creencias, como que había vida en la Luna o que se podía viajar al centro de la tierra... tal como había reflejado en sus novelas Verne y Wells». De entre los libros consultados en todo este tiempo se queda con uno en el que Conan Doyle, hace inventario de los médiums de la época.

Vindicador del folletín decimonónico como el género por antonomasia de la literatura popular, al escritor le gustaría ver una película sobre «La guerra de los mundos» que fuera fiel a la novela original de Wells. Según los cánones «steampunk», el futuro está dominado por «autómatas a vapor» y los invasores alienígenas se combaten a cañonazos... Pionero del género junto con Victoria Álvarez, autora de “Las eternas”, Félix J. Palma cree la conquista de América o las guerras carlistas pueden ser tan inspiradores como el Londres victoriano: «Necesitamos un steampunk a la española», concluye.

Félix J. Palma: «En España el género fantástico está estigmatizado»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación