CULTURA

Los libros más gaditanos que han marcado este año

Novelas, poesía, biografías, Semana Santa, Carnaval son algunos de los temas y géneros que entran dentro de esta selección realizada por la popular librería Plastilina de Cádiz

Foto de archivo de la libreria 'Plastilina' de Cádiz. L.V.
Esther Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante los doce meses de este año las estanterías de casa -o las mesitas de noche- se van llenando de historias pendientes. Cuando se habla de literatura nunca es suficiente. ¿A cuántos se os acumulan las lecturas? Un lector habitual siempre tiene una lista pendiente de libros. Existen infinitas propuestas literarias, de referencias, de bestsellers pero también hay que conocer a los escritores e historias de nuestra tierra.

La lista de la La Voz deja constancia de todos aquellos autores gaditanos que han dedicado un tiempo de sus vidas para contar historias y, como no podía ser de otra forma, un buen lector también quiere saber de Cádiz a través de las letras.

Cabe destacar que ha habido libros y autores que han marcado el año por una u otra causa, pero que las siguientes propuestas se han extraído de la librería gaditana 'Plastilina', siendo los libros que más ventas han alcanzado.

Sobre Carnaval

'El libreto del 2023. El carnaval birlado', de Manolo Camacho

En esta obra se reúne bajo la coordinación de Manolo Camacho, y con prologo del alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', las letras de 50 autores que se unen a este libro solidario para contar y cantar lo que han sentido en el pasado año 2021 sin música en las calles de Cádiz. Podrás encontrar las coplas de Antonio Bayón, Antonio Bazalo (Comparsa de Tocina), Antonio Díaz Parrado 'Serrano', Antonio Domínguez y Fermín Coto, Antonio Martín, Antonio Pedro Serrano 'el Canijo de Carmona', Antonio Rivas Cabaña, Antonio Álvarez 'el Bizcocho' y Manolín Santander, Borja Romero y otros autores referentes del Carnaval.

De la editorial Kaizen.

Sobre el Cádiz CF

'Eso no estaba en mi libro del Cádiz CF', de Pedro M Espinosa

Es un libro sobre el fútbol y eso significa un libro sobre sentimientos difíciles de explicar y sobre algunos personajes que lo hacen posible, ya sean jugadores, dirigentes o aficionados. El Cádiz, por contar con una historia y una intrahistoria tan diferente a muchos otros clubes, por estar unido como pocos al carácter de su ciudad, sirve de excusa para hablar de esos sentimientos y esos personajes. Muchos de ellos desfilan por estas páginas con voz propia para contar lo que nadie nos ha contado de su equipo y de este deporte.

Cabe destacar que hay decenas de historias en estas páginas. Todo ello contado con mucho humor y rigor por Pedro M. Espinosa, un periodista que primero fue aficionado, que acudió de niño al estadio de la mano de su padre y que luego llevó de la suya a sus hijos a ver a su amado Cádiz.

De la editorial Almuzara.

Sobre Semana Santa de Cádiz

'Semana Santa de Cádiz'. de Carlos Maura Alarcon

La Semana Santa gaditana es mucho más que una festividad religiosa; es un fascinante crisol de belleza y emociones que la convierten en un fenómeno único en su género. Carlos Maura se embarca en un minucioso análisis, revelando cómo la imaginería, la música, la estética y los cautivadores olores se entrelazan para crear una experiencia sensorial inigualable. A través de una perspectiva novedosa y enriquecedora, el autor se vale de la historia del arte como prisma para descubrir el alma misma de esta celebración.

Desde sus humildes inicios hasta su esplendorosa evolución en la actualidad, desentraña los misterios que le han dado forma y que la convierten en una tradición inquebrantable en el corazón de sus habitantes. El libro que tiene en sus manos es una obra imprescindible para aquellos que desean conocer la bella esencia y espiritual de esta celebración litúrgica. Un revelador viaje, donde tradición y modernidad se funden en un abrazo eterno, y donde la magia cofrade cobrará vida en cada palabra, primavera tras primavera.

De la editorial Almuzara.

Libros históricos

'Histeria de Cádiz', del Big Bang a la actualidad con algunas predicciones sobre el futuro

El Cádiz mítico de la Atlántida, la púrpura fenicia, los espectáculos en el anfiteatro romano, el comercio marítimo, la aventura americana, el esplendor de la ciudad durante la Ilustración, incluso aquel Cádiz hipercomprimido anterior al Big Bang, se recogen en estas páginas para presentar un vasto y completo panorama de la que ha sido llamada «la ciudad más antigua de Occidente».

Este libro ofrece una versión desinhibida, y de un humor libérrimo, de la historia de esta antigua y achacosa ciudad. Una ciudad que hace agua por todos lados pero que se niega a hundirse. Una ciudad que se enfrenta al futuro con socarronería en un alarde de resiliencia. 

De la editorial Q-book Cultura Integral.

De autoras gaditanas

'El secreto del ángel', de Cristina Braza

Ruth Lebón, una inspectora de policía en horas bajas, se incorpora al trabajo tras haber estado ausente por problemas psicológicos. Pese a la oposición de sus superiores, la inspectora elige sus propios métodos para emprender una investigación de forma extraoficial. Su amante, que es uno de los oficiales al cargo de la investigación, intentará mantenerla al margen, pero finalmente es la inspectora junto con una joven profesora, la que decide hacer justicia y descubrir la verdad.

De ediciones Glosolalia.

'De memoria, perdón y otros conjuros', de Alicia Domínguez

Se trata de un libro de relatos en el que la autora hace un recorrido histórico y sentimental de nuestro país, desde la posguerra hasta los años de la Covid, pasando por el golpe del 23-F o los atentados de Atocha, a través de la lucha de una familia por desembarazarse de la férrea moral franquista que marcó su existencia y por superar las lealtades tóxicas que mantienen unidos a sus miembros impidiéndoles ser quienes son y alcanzar sus sueños.

De la editorial olelibros.

Relatos de la ciudad de Cádiz

'Cádiz insólita y secreta', de Ricardo De Castro

Un cañón holandés protegiendo la esquina de un palacio, una estatua que se bajó de su pedestal en dirección al mar, una fuente decimonónica que regaló el gaditano que se postuló como rey de Albania, el catalejo original de los vigías de Cádiz, un antiguo mareógrafo de piedra ostionera, un vestigio del Carnaval de 1930, el magnífico palacio del último Virrey del Perú, un ancla enterrado usado como guardacantón, unas estatuas de dos santos negros veneradas por esclavos y libertos, una espléndida antigua farmacia del siglo XIX y muchos detalles más de la ciudad gaditana.

Lejos de los lugares comunes y de los caminos trillados, Cádiz, la ciudad más antigua de Europa, junto a las históricas ciudades de su Bahía (San Fernando, Puerto Real y El Puerto de Santa María) y la señorial y bodeguera Jerez de la Frontera, albergan tesoros bien escondidos que solo revelan a los habitantes y a los viajeros que buscan salirse de los recorridos habituales.

Se trata de una guía indispensable para aquellos que creían conocer bien Cádiz o para los que están dispuestos a descubrir lo inesperado.

De la editorial Jonglez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación