John de Zulueta: «Espero despertar conciencias

El autor del libro 'España Fallida' defiende la crítica que hace en su nuevo título a una sociedad civil que ve «aletargada» y a gobiernos que considera han hundido al país

Astrid Lindgren, la escritora que revolucionó la infancia a base de activismo y Pippi Calzaslargas

John de Zulueta, presidente de honor del Círculo de Empresarios

Giuseppe Tringali

De origen estadounidense, John de Zulueta es presidente de honor del Círculo de Empresarios, consejero independiente de Línea Directa Aseguradora, director y fundador de la consultora Point Lobos y presidente del Consejo Asesor de Sanidad de Madrid Open City. Amante de la historia, es también presidente y fundador de la Sociedad de los 100 Bibliófilos. Ha escrito el libro 'Buscando el dorado' y ahora 'España Fallida'.

John, ¿cuándo decidiste escribir este libro con un titular tan negativo sobre España ?

Este libro fue un encargo de 'La Esfera de los Libros', hace casi un año. El título empezó con 'España a la Deriva' y terminó con 'España Fallida', porque, una vez escrito, vimos que era un grito de «yo acuso»; como el de Zola, en 1898, en el Caso Dreyfus. Y la palabra «fallida» para un país, normalmente, está asociada con mucha corrupción política e ineficacia judicial. España, obviamente, no es Burkina Faso o Chad, pero en una encuesta especial del Eurobarómetro en 2019, a la pregunta «¿Qué tipo de crímenes consideras más común en España?» la respuesta mayoritaria fue «corrupción» y 88% de los encuestados consideraron que está «muy o bastante extendida». En cuanto a ineficacia judicial el problema es la lentitud. El caso grave de los ERE en Andalucía ha tardado más de una década hasta el dictamen final del Supremo. La justicia tan lenta es casi una injusticia.

¿Realmente crees que España es un país irrelevante, no es una valoración demasiado negativa?

Creo honestamente que España ha caído mucho desde la crisis de 2008 y hoy, en una Europa cada día más irrelevante, España está en la cola de los 27 países en la recuperación de la economía tras el Covid y en el primer puesto en el paro juvenil. Cada día somos más irrelevantes. En la encuesta anual del Banco Mundial de la clasificación de los mejores y peores países para hacer negocios, el número uno es Nueva Zelanda y España es el 28. Claro, estamos encima de Somalia, el último. Pero esto es poco consuelo. Somos europeos.

En el libro hablas de responsabilidades políticas, hablas de ineptocracia, de un capitalismo de amiguetes y de una sociedad dormida, ¿por qué utilizas expresiones tan fuertes?

Utilizo expresiones fuertes porque, después de 20 años en el Círculo de Empresarios y tres de presidente, veo que estamos repitiendo el mismo mantra de las reformas necesarias en educación, pensiones y las leyes laborales. Y nadie en el Gobierno central hace nada. Ni el PSOE ni el PP, exceptuando unas tímidas reformas en los años de (Mariano) Rajoy. Educación es el más importante y si solo 28% de los jóvenes hacen FP o formación profesional. Estamos condenados a un paro que es el doble de la media europea, con más de 100.000 puestos tecnológicos vacantes. Estamos por debajo de la media de la OCDE en FP. Esto es la triste realidad. Y hay que gritar, porque España y los españoles merecen un país mejor. Por lo menos esta es mi opinión como norteamericano hijo de una española republicana exiliada.

¿Cuál es el objetivo de este libro, qué esperas conseguir? ¿Esperas despertar conciencias para obtener unas reacciones o solo ofrecer tu opinión basada en la experiencia como empresario, ciudadano y amante de la historia?

El libro es justamente lo que me preguntas: espero despertar conciencias en un país donde la sociedad civil está aletargada y los gobiernos central, autonómico y municipal controlan todo. Estamos adormecidos y confiando en una élite que no ha funcionado para mejorar el país, solo en sus objetivos personales y partidistas.

¿Una España que te ilusiona existe?

La España de 1980, cuando llegué de Venezuela, era ilusionante. De 1978 hasta 2008 creo que España era el país que más se cambió a mejor en toda Europa Occidental.

Imagino que tu esperanza es que el país tenga una perspectiva más positiva, ¿cómo tendría que cambiar España para ser relevante?

Para ser relevante España tiene que educar a su juventud para el nuevo mundo digital. Si no son maestros de informática cuántica, 'blockchain', inteligencia artificial y redes 5G estaremos en la cola de Europa y el mundo del futuro.

¿Qué papel tendría que jugar España en América Latina y en Europa ?

España tiene muchas multinacionales con una gran fuerza en América Latina. Banco Santander recibe la mayoría de sus beneficios de Brasil, BBVA de México. Y en Europa, como bien sabes como italiano, estamos detrás de tu país en negocios. ENEL compró Endesa. La televisión privada está en manos italianas. SEAT era una participada de FIAT y ahora es parte de Volkswagen. Y, tristemente, Ferrovial ha tenido que trasladarse a los Países Bajos para encontrar una seguridad jurídica, una Bolsa Euronext ligado a la Bolsa de Nueva York y una financiación más barata. Rafael del Pino me comentó que solo 5% de sus activos están en España. Mi conclusión es que América Latina, los Estados Unidos e incluso Australia y el Reino Unido han sido países donde las empresas grandes españolas han tenido éxito, pero ningún gobierno, desde la gran crisis de 2008, ha ayudado realmente a la empresa y los empresarios. Lo de recortar las ayudas a los renovables que inició (José María) Aznar y luego propulsó (José Luis Rodríguez) Zapatero es una lacra que ha terminado en pleitos en todas las cortes de arbitraje internacionales. España es el país con más número de pleitos del mundo en estos tribunales. Una vergüenza total. El problema empezó con Zapatero y siguió con Rajoy. Esto sí que es «inseguridad jurídica». Y ni quiero entrar en el tema de los recientes impuestos especiales a las energéticas, los bancos y los «ricos».

¿Tienes en mente escribir un próximo libro? Si es sí, ¿sobre qué tema?

Este es mi segundo y último libro. Hace 26 años escribí 'Buscando el dorado' y me alegro ver que todavía se puede comprarlo en Amazon como libro usado. Espero que 'España Fallida' esté en Amazon en el año 2049.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación