Indignación en Francia por la destrucción de menhires para construir una tienda de bricolaje

El alcalde de Carnac y la Oficina Regional de Asuntos Culturales subrayan el carácter «incierto» y «no importante» de los restos afectados, pero un historiador local denuncia que "no hubo excavaciones arqueológicas" en el terreno

Descubren cuatro nuevos geoglifos en el desierto de Nazca gracias a la inteligencia artificial

Obras de construcción de la tienda. En primer plano, según la asociación Sitios y Monumentos, probables restos de megalitos Google Street

ABC

«Yves Coppens debe estar revolviéndose en su tumba«, escribió el historiador Christian Obeltz al denunciar en la web de la asociación Sitios y Monumentos la destrucción de 39 menhires prehistóricos de Carnac, en el noroeste de Francia, para construir una tienda de bricolaje. Coppens fue un paleontólogo francés, famoso por ser uno de los descubridores de la homínida Lucy, y a juicio de este investigador local, se hubiera sumado a la ira que recorre en estos días el país galo y que recogen diversos medios de comunicación franceses.

Según Obeltz, las piedras megalíticas alineadas tenían entre 50 y 100 centímetros de altura y se encontraban cerca de una de las mayores y más enigmáticas atracciones turísticas prehistóricas de Europa, un sitio que figura en la lista indicativa de la Unesco. Carnac es famosa por sus vastos campos de megalitos de piedra que se alzan en largas filas cerca de la costa atlántica en la región de Bretaña. Hay alrededor de 3.000 de ellos en las dos principales áreas protegidas que se extienden a lo largo de más de seis kilómetros, según recuerda AFP. Se cree que las piedras tenían una función sagrada y funeraria, aunque existen varias teorías.

Alineaciones megalíticas en Carnac, en 2015 AFP

«El sitio ha sido destruido», se lamentó el historiador local en declaraciones a la Agence France-Presse (AFP) el pasado miércoles, después de que el periódico Ouest-France revelara la limpieza del terreno. Obeltz cree que se han perdido 39 menhires, y estima que su edad es de alrededor de 7.000 años según la datación por carbono realizada en piedras cercanas en 2010.

La alcaldía de Carnac, en el departamento de Morbihan, firmó el permiso de construcción de una nueva tienda de la cadena Mr. Bricolage en el terreno el pasado agosto. El alcalde Olivier Lepick dijo a la AFP que había «seguido la ley» y señaló el «bajo valor arqueológico« de los objetos encontrados durante los controles antes de que comenzara el proceso de construcción. Según agregó, el terreno no estaba situado en un área protegida y había sido destinado para uso comercial.

En un mensaje en Twitter, el alcalde, que es doctor en Historia y Política Internacional, afirmó que no eran 39, sino «en realidad 4 (¡y aún sin certeza científica!)« los menhires »lamentablemente« destruidos en el área de Carnac «a 2,5 kilómetros de las alineaciones» y la más alta de las piedras «mide 60 centímetros». 

La Oficina Regional de Asuntos Culturales (Drac) de Bretaña, que se encarga de velar por el respeto de la ley de protección de los monumentos culturales, sostiene en un comunicado que «dado el carácter incierto y, en cualquier caso, no importante de los restos, según lo revelado por los controles, no se ha establecido el daño a un sitio de valor arqueológico».

Pero Obeltz afirmó a la AFP que el lugar no fue correctamente investigado y «no hubo excavaciones arqueológicas para saber si las piedras eran menhires o no«.

El grupo Mr. Bricolage ha «lamentado sinceramente la situación», pero ha remarcado que recibió las autorizaciones para la construcción de la tienda el año pasado.

Amenazas y ataques

El alcalde Olivier Lepick ha denunciado haber sido objeto de ataques y amenazas, sobre todo en las redes sociales, por haber permitido las obras y han aparecido pintadas en la localidad.

Pascal Bolot, prefecto de Morbihan, ha condenado las amenazas al alcalde y los daños en el rótulo comercial y en la fachada de la iglesia de Carnac. En un comunicado difundido ayer, el prefecto recuerda la valoración de la directora regional de Asuntos Culturales sobre el «carácter no mayor de las piedras descubiertas en el sitio durante el diagnóstico realizado en 2015» y confirma que el proyecto de construcción «cumple con el plan urbanístico local de la localidad».

El proyecto, asegura Bolot, también recibió los dictámenes favorables de otros organismos como la Comisión Departamental de Desarrollo Comercial (CDAC), el Arquitecto de los Edificios de Francia (ABF) o la Misión Regional de Actividades Medioambientales (MRAe) y en el estudio de impacto adjunto al expediente «no se encontró ninguna observación relacionada con la presencia de restos». La prefectura de Morbihan no planteó ninguna observación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación