Los secretos del Titanic desvelados gracias al mayor proyecto de escaneado submarino de la historia
Robots submarinos mapean el transatlántico con el fin de arrojar nueva luz sobre lo que sucedió en su hundimiento en 1912
Salen a la luz imágenes inéditas de la primera inmersión en el naufragio del Titanic tras su descubrimiento

La del Titanic es una de esas historias que de tanto contarse parecen más ficción que realidad. Pero el mayor proyecto de escaneado submarino de la historia ha vuelto a poner sobre la mesa, con toda su crudeza, el relato tangible de un evento ... que, pese a haber sucedido hace 111 años, sigue vivo en la memoria colectiva.
Ahora, nuevos secretos sobre el barco, cuyos restos se encontraron en 1985, y lo que ocurrió en él antes de hundirse en las frías aguas del atlántico en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 han salido a la luz gracias a un equipo científico que a través del proyecto de captura 3D bajo el agua más grande jamás realizado, han cartografiado el Titanic por completo. «A partir de estos datos se ha creado un 'gemelo digital' que muestra los restos del naufragio con un nivel de detalle y claridad nunca antes visto», explicaron desde la compañía de mapeo de aguas profundas Magellan y de la productora Atlantic Productions, ambas con sede en el Reino Unido. «Usando tecnología desarrollada y perfeccionada durante cinco años por Magellan, se ha revelado la condición exacta del naufragio y se mapeó todo el sitio histórico proporcionando un nivel de detalle» único.

Este análisis podría revelar nuevas pistas sobre cómo se hundió el Titanic en su viaje inaugural entre Southampton y Nueva York, un naufragio en el que murieron 1.500 personas. Para conseguir las 715.000 imágenes fijas obtenidas, se realizaron escaneos de los restos del naufragio durante una expedición de seis semanas en el verano del año pasado, cuando se posicionó un barco especializado en el Atlántico Norte, a 700 kilómetros de la costa de Canadá. Una vez allí, se desplegaron dos sumergibles, Romeo y Julieta, que a 3.800 metros de profundidad mapearon cada milímetro de los restos del naufragio así como todos los restos desperdigados en los alrededores y que incluyen decenas de zapatos, botellas de champán sin abrir, y objetos decorativos, entre muchos otros.

Tras la fotogrametría del pecio se llevó a cabo un proceso de «nube de puntos», con el que el equipo de científicos generó los datos que luego se procesaron para crear el «gemelo digital» en 3D, que captura todo el naufragio, incluidas las secciones de proa y popa, que se habían separado al hundirse.
Desde la compañía detallaron que «de acuerdo con las estrictas normas vigentes, los restos del naufragio no fueron tocados ni perturbados, y todo el sitio fue tratado con el máximo respeto, que incluyó una ceremonia de colocación de flores en memoria de quienes perdieron la vida» en aquella tragedia que tantas películas ha inspirado.
Richard Parkinson, fundador y director ejecutivo de la empresa de mapeo, explicó que «este proyecto se basó en la necesidad de probar la capacidad de modelado 3D de precisión y mapeo de Magellan» así como «proporcionar una referencia para trabajos internos a largo plazo en el suroeste del Pacífico en sitios de escala similar». «Pero los resultados son sorprendentes», aseguró, ya que «durante el transcurso del proyecto Titanic, el volumen de datos que adquirimos fue enorme: alrededor de 715.000 imágenes y unos 16 terabytes de datos». Estos datos «son aproximadamente diez veces más grandes que cualquier modelo 3D submarino que se haya intentado antes», apuntó.

La misión fue muy desafiante. «En medio del Atlántico tuvimos que luchar contra los elementos, el mal tiempo y los desafíos técnicos para llevar a cabo esta operación de mapeo y digitalización sin precedentes del Titanic», puntualizó el experto, que se mostró «orgulloso de la capacidad de mi equipo» así como de los conocimientos y la experiencia «obtenidas con esfuerzo durante los últimos años» que han llevado a este hito.
El responsable de las capturas en 3D, Gerhard Seiffert, manifestó que «lo que hemos creado es un modelo 3D fotorrealista de alta precisión del naufragio. Anteriormente, las imágenes solo permitían ver una pequeña área de los restos del naufragio a la vez» mientras que «este modelo permitirá mirar el todo por primera vez». «Al capturar este modelo 3D, podemos visualizar el naufragio de una manera completamente nueva, hay todo tipo de pequeños detalles increíbles que se pueden apreciar, este es el Titanic como nadie lo había visto antes».
Una de las primeras reacciones a la noticia fue la de Parks Stephenson, experto en el pecio. «He estado estudiando el Titanic durante 20 años, pero esto es un verdadero «game changer», un cambio en las reglas del juego. Lo que estamos viendo por primera vez es una descripción precisa y verdadera de todo el lugar del naufragio y de los escombros, estamos viendo detalles que ninguno de nosotros había visto antes y esto me permite reflexionar sobre todo lo que hemos aprendido hasta la fecha y ver el naufragio bajo una nueva luz», aseveró.
Ahora, «tenemos datos reales que los ingenieros pueden tomar para examinar la verdadera mecánica detrás de la ruptura y el hundimiento y, por lo tanto, acercarse aún más a la verdadera historia del desastre del Titanic», dijo, antes de asegurar que «para la próxima generación de exploración, investigación y análisis del Titanic, este es el comienzo de un nuevo capítulo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete