Giuseppe Bedeschi

Aron, cuarenta años después

«Como nos enseñó Raymond Aron, figura referencial en el pensamiento europeo del siglo XX, la preciosa tarea que tiene por delante la cultura política liberal es combatir las utopías y los objetivos desestabilizadores»

José Javier Amorós

Córdoba en su Cata

La Cata nos enseñará que no hay que beber cualquier cosa ni en cualquier compañía. Los buenos vinos se eligen, como los libros y los amigos. La bebida es un placer lento y sosegado. Beber deprisa el fino cordobés es violentarlo

Pedro García Cuartango

Pasión por lo absoluto

En estos tiempos de dudas e incertidumbre, donde todo es volátil, leer a Teilhard y Spinoza es un consuelo, un bálsamo

Libros

Slavoj Zizek y el apocalipsis digital

César Antonio Molina

El polémico intelectual se pregunta si estamos en una época distópica o vivimos más bien en una época de fantasías distópicas

Diego S. Garrocho

Ya nadie habla del perdón

Perdonar es de sabios, por eso sólo puede perdonar bien quien ha sufrido, pecado o vivido mucho

Ignacio Ruiz-Quintano

El anticristo

El espíritu cristiano está fuera de la experiencia de una población que profesa pero no practica el cristianismo

Guy Sorman

¿Qué es el liberalismo?

Si la libertad debía ser la norma, ¿cómo es posible entender que el liberalismo sea más a menudo minoritario tanto en la filosofía como en la política?

Andrea Marcolongo

El sentimiento de lo sagrado

En lugar de lo sagrado, hoy existen datos que tratan de explicar ese diseño que alguien cree divino y otros consideran demasiado grande y majestuoso para ser captado por los límites de nuestro cerebro