La facturación del sector editorial crece un 5,5% y acumula una década de subidas
«El año 2022 ha sido un buen año para el sector del libro y también ha sido un buen año para la lectura», dice Daniel Fernández, presidente de FGEE
Los viajes de un libro antes de pasar por la guillotina: ¿se publica más de la cuenta?

La facturación del sector editorial ha crecido en 2022 un 5,5 por ciento, respecto al 2021, con un total de 2.718,52 millones de euros, lo que continúa con la línea de crecimiento impuesta desde el 2012, tal y como se ha reflejado en el Informe de Comercio Interior del Libro, presentado este martes en Madrid por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Este aumento es inferior al año 2021, cuando la subida fue de un 5,6 por ciento respecto a 2020, pero sin embargo la facturación el año pasado fue inferior con un total de 2.576, 70 millones de euros. En los últimos cinco años la mejora de la facturación ha sido de un 15 por ciento globalmente y de un 11 por ciento con respecto a antes de la pandemia.
«El año 2022 ha sido un buen año para el sector del libro y también ha sido un buen año para la lectura. Además, también ha sido un buen ejercicio para las bibliotecas que han experimentado una recuperación», ha valorado el presidente de FGEE, Daniel Fernández.
El documento revela que, en total, se han editado 83.091 títulos en 2022, lo que representa un 4,7 por ciento más que en el año 2021. De ellos 57.125, un 3,5 por ciento más, correspondieron a títulos en papel y 25.966, un 7,4 por ciento más, fueron títulos en formato digital.
Parte del aumento en 2022 proviene de los 4,35 millones de ejemplares más que se vendieron el año pasado, hasta alcanzar los 178,45 millones, con unos ingresos de e 2.569,68 millones de euros. El precio medio de un libro se ha incrementado un 3,1 por ciento hasta los 14,40 euros.
Por otro lado, el informe detalla que todos los subsectores del libro incrementaron sus ventas en 2022, con dos materias que crecieron por encima del resto: los de literatura infantil y juvenil, que crecieron un 8,6 por ciento, hasta los 469,56 millones de euros, y los de ficción para adultos, que lo hicieron un 8,5 por ciento, con una cifra global de 595,31 millones de euros.
También han crecido los libros de texto que, en el ejercicio anterior, habían registrado una caída de la facturación. En esta ocasión, las ventas se han visto favorecidas por la entrada en vigor de los nuevos currículos educativos en los cursos impares en algunas comunidades autónomas. Los libros de no ficción también crecieron un 4,4 por ciento apoyados en los de temática de divulgación general. La facturación del cómic también ha aumentado (3,1%) hasta los 69 millones de euros.
Las exportaciones se han elevado un 3,64 por ciento, hasta alcanzar los 403,10 millones de euros, una cifra que pone fin a dos años consecutivos de caída por la pandemia. Sin embargo, estos datos aún están lejos de los niveles prepandemia ya que, por ejemplo, en 2018 fue de 615 millones de euros, o en 2019 con 529 millones de euros.
MÁS INFORMACIÓN
Por zonas geográficas, Iberoamérica sigue siendo el área principal de las exportaciones españolas. En 2022, el sector del libro (editores y gráficos) exportó bienes y servicios, fundamentalmente libros, por valor de 182,43 millones de euros, un 0,98% más que en 2021.