Eurovisión
Rusia envía a una cantante en silla de ruedas a Eurovisión para rebajar la tensión
La elección de Yulia Samoilova podría estar calculada para descartar insultos o descalificaciones al representante ruso en Ucrania
Después de muchos dimes y diretes, Moscú termina con el suspense y decide por fin participar en el Festival de Eurovisión 2017, que se celebrará en mayo en Kiev, la capital de Ucrania. Con la canción «Flame is Burning» (la llama arde), la representante rusa será Yulia Samoilova, una experimentada intérprete que cumplirá 28 años el próximo 7 de abril. Padece la enfermedad de Werdnig-Hoffmann, atrofia muscular espinal infantil, por lo que lleva toda su vida sentada en una silla de ruedas.
El anuncio de su participación en el certamen lo hizo esta tarde el Canal 1 de la televisión rusa, tras finalizarse la fase definitiva de selección de candidato. Nació en la ciudad de Ujta (república de Komi) y se empezó a hacer conocida en el mundo de la canción con tan sólo 13 años , cuando obtuvo el primer lugar en un concurso celebrado en la ciudad de Inta. A partir de ahí, no paró de cosechar éxitos Su primer premio a nivel internacional lo obtuvo en Hurgada (Egipto) , en 2006, en el concurso «Rosa de los Vientos».
Creó su propio grupo musical en 2008, «Teera Nova», conocido sólo dentro de Rusia, pero se disolvió en 2010. Se hizo realmente popular a partir de 2013, cuando quien valoró su talento fue la carismática cantante rusa, Alla Pugachova, que ya participó en Eurovisión en 1997. Samoilova cantó en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014.
La canción de amor «Flame is Burning» ha sido compuesta por Leonid Gutkin , el mismo que compuso los temas interpretados por otras dos representantes rusas en Eurovisión, Dina Garípova, que obtuvo el quinto puesto en 2013, y Polina Gagárina, que quedó en segundo lugar en 2015.
La participación de Rusia este año en el Festival de Eurovisión ha estado mucho tiempo en el aire porque Moscú protestó el año pasado por la victoria de la ucraniana Jamala con una canción sobre la deportación de los tártaros de Crimea en la época estalinista. Rusia intentó hasta el último momento sin éxito que fuera revisado el resultado del concurso por considerar que los criterios que llevaron a Ucrania al primer puesto fueron "exclusivamente políticos, no artísticos".
En Moscú muchos piensan que la elección de Yulia Samoilova está calculada para descartar cualquier posibilidad de insultos o descalificación del representante ruso por motivos políticos ligados a la injerencia rusa. Rusia está bajo un régimen de sanciones de Occidente por la anexión de Crimea y por ayudar militar y económicamente a los separatistas de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk. Las autoridades ucranianas consideran a Rusia un «agresor» y un «ocupante».
A falta de que el Gobierno de Kiev se pronuncie sobre el tema, la prensa ucraniana recordó hoy que Samóylova ha participado en un concierto celebrado en la península de Crimea , anexionada por Rusia en marzo de 2014. El periódico "Ukrainskaya Pravda" ha señalado que la cantante rusa ha violado la ley ucraniana al entrar sin autorización de Kiev en un territorio que Ucrania considera suyo.
Muchos rusos tampoco ven bien que su país participe en Eurovisión. «Está bien que Julia se haya superado a sí misma, que haya superado su enfermedad y que cante . Pero no le recomiendo participar en este espectáculo político-comercial. Estoy en contra de que nuestros cantantes participen en este concurso», comentó hoy Iosif Kobzón, uno de los grandes de la canción rusa.
Noticias relacionadas
- Nicky Triphook, de Objetivo Eurovisión: «El vídeo no lo grabaron en España, fue en Canarias»
- Portugal vuelve al Festival de Eurovisión en clave de jazz-pop
- Así es el videoclip de «Do it for your lover», la canción de Manel Navarro para Eurovisión 2017
- LeKlein: «Toñi Prieto se reunió con el jurado durante las deliberaciones»
- Isaiah Firebrace representará a Australia en Eurovisión 2017