Eurovisión
Ofrecerse en sacrificio: España, en busca de su próximo representante en Eurovisión
Barei parte como favorita para ser la encargada de romper el maleficio eurovisivo. Xuso Jones y María Isabel se erigen como fuertes alternativas. El idioma de los temas, el jurado y el poco peso del televoto, las grandes polémicas de la noche
Una misión suicida. El estigma que acompaña siempre a cualquier representante español en Eurovisión es el de encabezar una batalla perdida, el acto heroíco al servicio de la patria cuyo destino final no puede ser otro más que el fracaso. Los números así lo avalan: España encadena ya 47 años sin un mísero triunfo en el festival mientras que la cifra de debacles no deja de engordar . Un tortuoso camino sin final en el horizonte, un recorrido arduo y solitario al que cada año un artista debe enfrentarse sin la determinación de que todo aquello pueda acabar en alguna bueno. Simplemente, ofrecerse en sacrificio.
Los españoles hemos alcanzado tal sensación de inferioridad en Eurovisión que con no caernos en el escenario parece que salvamos los muebles. El último eurodrama fue el de Edurne el año pasado . La cantante madrileña, que participó con la canción "Amanecer", no pudo superar la vigésimo primera plaza en la gran final celebrada en Viena pese a que estaba bien posicionada en todas las quinielas y casas de apuestas y contaba en su equipo con Peter Boström, ganador del certamen como compositor gracias a "Euphoria". Sólo ocho países de un total de cuarenta votaron por ella, un resultado que ella mismo calificó de "injusto" pero que no desentona con los últimos cosechados por nuestro país.
TVE busca esta noche a su relevo, otro cantante que intente no ver Eurovisión como una penitencia sino como una oportunidad. Seis candidatos pugnarán en "Objetivo Eurovisión" (La 1, 22.15h.), por ser nuestro próximo representante: Xuso Jones, Maverick, Maria Isabel, Salvador Beltrán, Electric Nana y Barei . Todos son cantantes profesionales, jóvenes (ninguno supera los 32 años) y con estilos diversos dentro de la música pop actual. Uno de ellos será nuestro próximo héroe. [ ¿Encuesta: Quién debe representar a España en Eurovisión? ]
Barei, clara favorita
Todos los pronósticos apuntan a que Barei será la elegida. La artista, tal vez la cara más desconocida de la preselección, es la favorita gracias al éxito que ha cosechado en los últimos días su tema "Say Yay!", un up tempo en inglés con tendencia soul y con un sonido y producción muy actuales. La canción logró ser número uno en iTunes durante dos días justo tras su lanzamiento y en todos los sondeos, incluido el de ABC , es la candidatura más respaldada. En las casas de apuestas su triunfo es también esperado: su victoria se paga 1,44 a 1, cifra muy lejana a la de Xuso Jones (tres euros por cada uno apostado) o María Isabel (5,5 por cada uno en juego). Barei, ganadora del festival de Benidorm cuando apenas había alcanzado la mayoría de edad, cuenta ya con dos discos en el mercado y ve el festival como su gran opción para dar el salto a la fama. En sus inicios musicales grabó «covers» de temas de Christina Aguilera, Lara Fabian y Laura Pausini. En Miami grabó su primer álbum y allí bebió de las raíces musicales latinas, aunque a su regreso a España decidió definitivamente apostar por un estilo más internacional. Claro ejemplo de esta evolución es "Throw the Dice", su último disco publicado el pasado año.
Si los pronósticos fallan, Xuso Jones y María Isabel serían las grandes alternativas. El murciano presenta la apuesta más internacional de la noche con «Victorious», una canción de producción sueca. Sin embargo, esto se revela como un arma de doble filo: los temas de clara influencia escandinava han conseguido buenos resultados en Eurovisión, gozan del respaldo del público eurofan y son un modelo a imitar , pero el agotamiento de esta fórmula y la debacle de Edurne el año pasado, precisamente con una canción que comparte autor con la suya, pueden restarle votos. Electric Nana, otra de los aspirantes, también se presenta con opciones gracias a "Now", un tema con tintes de rock electrónico y genialmente producida que cuenta con todos los ingredientes para sorprender en directo.
Dentro de las canciones íntegramente en español, María Isabel juega con la carta más fuerte. Su tema «La vida sólo es una » no sólo lleva escuchándose semanas dado que fue el primer single de su nuevo álbum, sino que es el más pegadizo y bailable. Europa podría perfectamente asociar su imagen de España a esta apuesta latina, mediterránea y pasional . Parte del público recuerda a la joven con mucho cariño tras su paso por Eurovisión Junior en 2004, donde ganó, y si se quiere respetar que España vaya con el castellano como bandera al concurso, María Isabel sería la opción. Esto, a su vez, deja casi sin posibilidaes a los otros dos cantantes que apuestan por el castellano: Maverick y Salvador Beltrán.
Español o inglés: la batalla del idioma
Tres de los temas de esta noche serán interpretados en español y otros tres cuentan con un gran predominio del inglés. España, uno de los países que más ha cuidado su lengua en un festival donde la mayoría de candidatos renuncian ya a cantar en su idioma, podría por primera vez esta noche elegir una canción donde el castellano quede relegado a una situación marginal . "Say Yay", la canción de Barei, sólo cuenta con 19 palabras en español que interpreta el coro. Algo similar ocurre en la propuesta de Xuso Jones, que solventa la obligación de incorporar algo de español en un par de frases de la segunda estrofa, y en la de Electric Nana, que cerca del final mezcla ambos idiomas junto con el francés.
Aunque los coqueteos con el inglés han sido frecuentes en los últimos años, desde el "Europe's living a celebration" de Rosa en 2002 al "Dancing in the rain" de Ruth Lorenzo (2014), si una de estas tres propuestas gana esta noche, TVE rompería con la tradición de apostar de forma principal por el español para intentar ganar el concurso.
¿Un jurado neutral?
Si eso ocurre, no será decisión sólo del público. A diferencia de anteriores preselecciones, en esta ocasión el televoto tan sólo representará un 40% del resultado final . El otro 60% dependerá de un jurado en plató formado por Edurne, Loreen y Carlos Marín y otro internacional compuesto por profesionales de otras cadenas homólogas participantes en Eurovisión. De este modo, por primera vez en muchos años, el público no tendrá una postura predominante a la hora de elegir al candidato español.
Algo que no ha gustado mucho a los eurofans, sobre todo porque en las últimas horas han surgido conexiones entre algunos de los miembros del jurado y artistas participantes . Edurne, la representante española el año pasado, fraguó una gran amistad con Xuso Jones cuando ambos participaban en el programa «Tu cara me suena». Además comparten compositor, ya que tanto el tema del murciano como el de la madrileña contaron con la firma de Peter Böstrom. Por si fuera poco, el compositor sueco también aportó su granito de arena en «Euphoria», canción con la que Loreen ganó el festival hace tres años.
Salvador Beltrán también es otro de los salpicados por las teorías. El sello de Edurne, Sony Music Spain, es la misma que apoya al catalán en su carrera eurovisiva. Por otra parte, Carlos Marín, componente de Il Divo, se encuentra ultimando los detalles del lanzamiento de un DVD con la misma discográfica. Barei, la favorita para muchos, compuso también uno de los temas del último disco de Edurne. Toñi Prieto, directora del área de entretenimiento de TVE, ya explicó en la rueda de prensa del pasado jueves que la cadena tenía prevista esta posibilidad. «Es imposible que en el mundo musical no haya este tipo de relaciones, pero sabemos que el jurado va a dar su veredicto con criterio artístico» .
Además de dar sus votos, Edurne y Loreen también interpretarán esta noche en directo sus temas festivaleros. Mientras, exaspirantes nacionales como D'Nash, Mirela, Coral, Brequette y Jorge González cantarán un 'medley' de canciones españolas de Eurovisión. Una gala, en definitiva, trufada de guiños eurovisivos que servirá como pistoletazo de salida para soñar con el milagro del triunfo en Eurovisión... o para elegir a nuestro siguiente sacrificado.
Noticias relacionadas