LEBRIJA

Cinco siglos de la aventura humanista de Nebrija

Unas jornadas universitarias revisan la obra del autor de la «Gramática castellana» como arranque del Año Nebrija

De izquierda a derecha, Rafael Cano, Pepe Barroso, Trinidad Argota, Juan Cordero y Almudena Martínez RAÚL DOBLADO

EVA DÍAZ PÉREZ

Elio Antonio de Nebrija fue uno de los grandes personajes de nuestra Historia. Probablemente en él se resume el espíritu del humanismo, de una época dorada en la que España se adentra en el Renacimiento y el español se convierte en la primera lengua vulgar con prestigio. Y todo gracias a este lebrijano que revolucionó el saber de su tiempo y del que ya se preparan los actos con motivo del quinto centenario de su muerte en 2022 .

Su pueblo natal, Lebrija, está organizando un revolucionario año cultural para conmemorar a este personaje que escribió en 1492 la primera «Gramática castellana» y también otras obras fundamentales como el «Diccionario latino-español» en el mismo año y el «Vocabulario español-latino» en 1494. Antonio Martínez de Cala y Xarava (Lebrija, 1441-Alcalá de Henares, 1522) protagonizó una gran aventura intelectual en su época iniciando una cruzada contra las falsas erudiciones y el desprestigio del latín corrupto que se hablaba en las universidades.

Nebrija, que fue catedrático de Retórica y de Gramática en la Universidad de Salamanca -la Atenas española en la época de los Reyes Católicos- y en la Universidad de Alcalá de Henares que creó el cardenal Cisneros viajó muy joven a Italia donde estudio en el Real Colegio de España de Bolonia . Allí absorbió todo el saber renacentista para llevarlo a España cuando regresó iniciando una labor de reivindicación del humanismo y de estudio del castellano.

La Casa de la Provincia sirvió de escaparate para la presentación de algunas de las actividades con las que arrancan estas conmemoraciones. La primera es la celebración de la tercera edición de las «Jornadas Universitarias Elio Antonio de Nebrija . De las Glosas Emilianenses a la Gramática de Nebrija», que se celebrarán del 25 al 27 de octubre en Lebrija.

Al acto acudieron el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso ; la delegada de Cultura, Tamara Carrasco ; el presidente de la Fundación V Centenario de Nebrija, Juan Cordero ; el director de las jornadas, Rafael Cano Aguilar , y la coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez . El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Villalobos , y Trinidad Argota , diputada de Servicios Públicos Supranacionales, sirvieron de anfitriones del acto.

Las jornadas con las que se inicia la conmemoración se abrirán el 25 de octubre con la ponencia «Génesis y desarrollo de la lengua castellana», a cargo de Juan Cordero,presidente de la Fundación V Centenario,y continuarán con la intervención de Claudio García Turza , Inés Fernández Ordóñez , Rafael Cano Aguilar , Santiado del Rey Quesada y Juan Gil , que clausurará con la conferencia «Antonio de Lebrija el humanista».

Además, el Ayuntamiento de Lebrija ha solicitado al Ministerio de Cultura la declaración de Acontecimiento de Intérés Público Nacional la conmemoración del quinto centenario de la muerte del gramático. Y próximamente se firmará un convenio con el Instituto Cervantes para la recuperación de fondos bibliográficos de Nebrija en los centros de la institución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación