Rodajes
Aplazados en Andalucía más de un centenar de rodajes por el coronavirus
Andalucía Film Commission pedirá exención de tasas de rodajes al menos por un año a la Junta de Andalucía y Ayuntamientos
Más de un centenar de rodajes se han aplazado en Andalucía a raíz del aislamiento impuesto por la pandemia del coronavirus (Covid19), según ha informado Andalucía Film Commision .
El número de proyectos audiovisuales paralizados o suspendidos alcanzan un total de 119: 25 largometrajes, 17 largometrajes documentales, 2 largometrajes de animación, 9 series de televisión, animación y documental; 22 programas de televisión; 19 anuncios de publicidad; 1 serie «online»; 6 cortometrajes; 7 vídeos musicales; y otros 11, como servicios auxiliares, sesiones fotográficas y vídeo. El porcentaje de producciones : nacionales 72,26 % e internacionales, el 27,74 %.
La directora de Andalucía Film Commision, Piluca Querol , ha explicado a ABC de Sevilla que se ha venido trabajando con las asociaciones de empresas y técnicos de Andalucía, que « han recopilado toda la información sobre los rodajes que han sido paralizados y también los proyectos que estaban en pre-producción y que se van a ver afectados por esta parada».
«Hay que tener en cuenta que, además de las productoras, también hay muchos profesionales afectados con la paralización de los rodajes. No sólo hablamos de producciones andaluzas sino internacionales, y además de cinematografía, se han incluido servicios a la producción como publicidad, vídeos corporativos y series», añade.
También se informa que la cuantificación económica aún no se ha realizado, «es un trabajo muy delicado que se está llevando a cabo en cada productora», pero hay que tener en cuenta que los rodajes en Andalucía supusieron en 2019 un ingreso de más de 130 millones de euros y dieron empleo a más de 23.588profesionales , «esperamos que puedan reactivarse si se actúa con prontitud y acciones de promoción extraordinarias».
Entre los rodajes cinematográficos frenados y que ya se estaba realizando en Jaén, se encuentra la película «La hija», de Manuel Martín Cuenca, «sus equipos han tenido que cerrar y se han vuelto a casa».
Producciones internacionales
Además se han aplazado algunas producciones internacionales previstas en los próximos meses, «antes de que comenzara la alerta ya empezábamos a sufrir suspensiones , esperamos que aplazamientos, por ejemplo desde China». También ha quedado aplazado un encuentro con las nuevas plataformas cinematográficas que iba a tener lugar en Andalucía organizado por el ex-embajador norteamericano, James Costos.
Otro de los aspectos que preocupan a Piluca Querol son los relativos a los plazos que exige la administración con respecto a las ayudas al audiovisual «que te concretan legislativamente tus tiempos y que ahora van a ser modificados. Esperamos que los tiempos de subsanación de las ayudas se modifiquen y se activen al máximo las mesas de contratación de las televisiones. Faltan aún por publicar las nuevas ayudas».
En cuanto a la posible realización de Ertes en las productoras , de momento no constan, «pero hay que tener en cuenta que en muchos casos en la industria audiovisual no hay continuidad laboral, la mayoría de los trabajadores no están en plantilla, sino que para cada rodaje se contrata a un equipo para un tiempo limitado». En este apartado estarían muchos oficios relacionados con el cine como los de sastrería, peluquería, carpinteros de rodaje, técnicos, electricistas, y empresas de catering y otros servicios.
Acciones extraordinarias
Andalucía Film Commision propondrá a los municipios , a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias ( FAMP ) y a la Junta de Andalucía un plan de exención de tasas de rodajes durante al menos un año a partir del final del estado de Alarma.
Asimismo, ofrecen asesoramiento para afrontar la crisis y se va a solicitar a la Consejería de Turismo la realización de un plan extraordinario de promoción que incluya «fam trips» y espacios publicitarios en la prensa especializada. Así como un conjunto de contactos con la industria internacional.
Desde Andalucía Film Commision se insta a la Junta de Andalucía para estudiar medidas de estímulo excepcionales en base a lo que le permite la vigente Ley del Cine . Y, por último, se va a solicitar un encuentro con las compañías aseguradoras, fiscales y laborales para tratar de llegar a soluciones que eviten que el peso de las cancelaciones recaiga en exclusiva sobre las compañías productoras.