Cádiz

Una tonelada de solidaridad y patrimonio en Cádiz

Las visitas por Cádiz permiten recaudar 1.000 kilos de alimentos para los más necesitados

Más de 700 personas participan en la Jornada de Patrimonio Solidario organizada el pasado sábado por la Asociación ADIP

N. A.

La Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio de la Provincia de Cádiz (ADIP) hizo realidad el pasado sábado su sueño de convertir la historia de Cádiz en ayuda para los más necesitados. Su Jornada de Patrimonio Solidario permitió recaudar nada menos que 1.000 kilos de alimentos que irán a parar al Banco de Alimentos de Cádiz .

Más de 700 personas quisieron sumarse a esta quinta edición de estas jornadas que consisten en cambiar rutas y visitas a monumentos y lugares emblemáticos de Cádiz por kilos de alimentos. Para ello, la iniciativa contó con la participación de muchos de los mejores historiadores y divulgadores de la ciudad, así como la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, que cedió diferentes espacios y facilitó las actividades, que se desarrollaron de forma continuada desde las nueve de la mañana hasta por la noche.

En este sentido, se celebraron visitas guiadas al torreón de Puerta Tierra, a las iglesias de Santiago y Santo Domingo, a San Juan de Dios y a la capilla alta de la Santa Caridad, al edificio Reina Sofía, al Ayuntamiento, al palacio de Recaño, a la casa de la Camorra y a la iglesia de San Lorenzo.

Rutas

Por otra parte, se desarrollaron nueve rutas diferentes a lo largo de la jornada, comenzando con la titulada ‘El maremoto de 1755’, que permitió ver y conocer de primera mano los restos del antiguo arrecife y de la Vía Augusta, que tanto han dado qué hablar tras ser destapados por los fuertes temporales de mar y lluvias que se registraron en la capital gaditana el pasado invierno.

Otras rutas han sido los Cañones y Guardacantones, la ruta Delacroix en Cádiz, La Muerte de Solano, la ruta Compañía de la Tía Norica, Cádiz y las Américas, Explosión del 47, El subsuelo de Cádiz desde la plaza Fray Félix y Cádiz de Leyenda II que partió desde la plaza de Argüelles y que desató una enorme expectación entre los participantes.

En cuanto a las conferencias , se desarrollaron en el Colegio Arbolí desde las 16.30 horas bajo los títulos ‘Gladiadores en el anfiteatro de Cádiz’, ‘Cádiz en la Edad Media: ¿un villorrio de pescadores?’, ‘El patrimonio desaparecido’, ‘El triunfo de Capuchinos’ y ‘Los libros de Vigía’. La Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio de la Provincia de Cádiz ha mostrado su satisfacción por el éxito que han vuelto a tener estas jornadas de patrimonio solidario, que ya alcanzan su quinta edición. Una iniciativa que aúna una labor de difusión del patrimonio y la historia de la ciudad, y, por el otro, un espíritu de solidaridad que permitirá ayudar en los próximos meses a las personas que más lo necesitan.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios