‘RevistAtlántica’ vuelve para su aniversario
Tras cuatro años sin ver la luz, está a punto de salir el número 35, «un recopilatorio, pero no un punto y final», según José Ramón Ripoll, su director
Como si de una píldora sanadora se tratara, la ‘ RevistAtlántica de Poesía ’ servía en cada edición una cura de versos, una llamada al conocimiento desde Cádiz hacia América, y, aunque hace cuatro años que no se publica, prepara un nuevo número, ahora que se cumple un cuarto de siglo desde que saliera el primero.
En una entrevista con Efe, su director, el poeta José Ramón Ripoll, mira con orgullo y emoción la trayectoria de esta revista nacida en 1991, con un consejo de redacción formado por Jesús Fernández Palacios, Felipe Benítez Reyes y José Manuel Benítez Ariza, y otro consejo asesor con nombres de lujo como Rafael Alberti, José Manuel Caballero Bonald, Carlos Edmundo de Ory, Pilar Paz Pasamar o Fernando Quiñones.
«Fue un encargo de la entonces concejala en el Ayuntamiento de Cádiz, Josefina Junquera, que veía necesario sacar una revista gaditana de poesía», recuerda Ripoll, quien le presentó un contraproyecto mucho más ambicioso, una publicación con vocación internacional que encontrase los vínculos literarios entre Europa y América con Cádiz como enlace bajo la premisa de que «la poesía es la formación de comunicación más auténtica entre los hombres».
El Ayuntamiento sacó los primeros tres números, pero cuando Junquera fue nombrada diputada provincial de Cultura fue la Diputación de Cádiz la que se encargó desde entonces de editar la revista, plagada de grandes nombres, de textos inéditos, de recopilatorios únicos, de enormes logros literarios.
«Entonces era más difícil que ahora porque en 1991 no había internet, con lo que todos los contactos tenían que ser personales para convencer a los autores de que nos cedieran sus textos», rememora Ripoll.
En su recuerdo guarda con especial cariño la colaboración manuscrita que a él le entregó la ya entonces mano huesuda y arrugada de María Zambrano, una de las exponentes de la generación del 27, para el primer número, «harta ya de andar por las tierras del exilio».
María Zambrano fue sólo uno de los muchos grandes nombres porque hubo premios Nobel como Derek Walcott o Seamus Heaney, que publicaron en ‘RevistAtlántica’ antes de recibirlo, o galardonados con el Cervantes, como Juan Gelman, Gonzalo Rojas o José Hierro.
Presentación en Nueva York
Ripoll también recuerda números especiales como el dedicado a Lorca y Nueva York, que se presentó en Manhattan; el de México, cuyo acto público reunió a grandes autores de ese país; o el número 33, que rescató las cartas inéditas entre Julio Cortázar y Félix Grande, ya cuando su coordinador era el escritor Javier Vela.
El director de la revista aguarda, en colaboración con la Diputación, la edición del número 35, tras cuatro años sin publicar, un silencio que coincidió con la crisis y la llegada del PP al gobierno provincial.
«Queremos que sea un recopilatorio, un colofón y un principio, pero que no sea un punto y final», explica Ripoll, quien reconoce el carácter minoritario de la poesía, pero defiende su mantenimiento por su poder sanador.
«La poesía es una píldora que hay que tomarse de vez en cuando para que no se nos pare el corazón», alega.
Ver comentarios