Javier Ruibal y Luis García Gil cantan a la literatura en la Caballero Bonald
El cantautor portuense y el poeta y ensayista participan en el X Seminario de la Fundación, que relaciona ‘La literatura y las otras artes’
El X Seminario de la Fundación Caballero Bonald ‘La literatura y las otras artes’ reúne en Jerez al poeta gaditano Luis García Gil y el cantautor portuense Javier Ruibal . Esta primera sesión del seminario, abierta a todo el público, tratará las relaciones entre música y literatura. El programa, organizado por la Fundación Caballero Bonald, Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA, Centro de Profesorado de Jerez y Ayuntamiento de Jerez nació del «atrevimiento» de fundir en el Seminario de la Fundación Caballero Bonald la filosofía, la música, el cómic, la fotografía, el cine, la poesía y la pintura… «¿No serán acaso todas piezas del mismo puzzle?», se preguntan los organizadores en su fundamentación.
Pues bien, la primera sesión del seminario (inaugurado en noviembre por Eliacer Cansino) llevará por título ‘ Voces y ecos de una canción fronteriza ’ y concitará a dos poetas de la música, amigos y unidos para siempre en ‘Javier Ruibal, más al sur de la quimera’ (Mayi), el libro, ni memorias, ni biografía, ni cancionero, que hace años dedicó Luis García Gil al cantante de El Puerto.
Porque además de la obra poética, el escritor gaditano destaca especialmente sus ensayos relacionados con la canción de autor, con volúmenes dedicados a Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, Atahualpa Yupanqui, Jacques Brel, o Joan Isaac , entre otros. También con el cine, como demuestran sus libros ‘François Truffaut’ (2009), ‘Las gafas de Allen’ o el más reciente ‘Don Siegel & Clint Eastwood. Una historia del cine americano’ (2015).
Compositor, guitarrista y cantante; también es autor de sus propios textos y arreglista de sus creaciones. En su música confluyen estilos como el flamenco, la música sefardí y magrebí, el jazz, el rock, etc. El 28 de febrero del año 2007 obtuvo la Medalla de Andalucía en reconocimiento a su carrera.
En sus textos se nota una clara vinculación con la poesía española, en especial con poetas de la generación del 27 como Rafael Alberti y Federico García Lorca y otros poetas más recientes; también ha puesto letra a obras de compositores clásicos como Erik Satie. Ejerce como profesional desde 1978, dando numerosos conciertos tanto en España como en otros países. Por la peculiaridad de su creación y sus formas plurales, suele ser invitado a dar conciertos de diferente orientación, festivales de jazz y de world music.
El X Seminario de la Fundación Caballero Bonald ‘La literatura y las otras artes’ continuará el jueves 25 de febrero 2016 con una sesión dedicada a la novela gráfica ‘Humor negro, realidad y delirio’, que concitará a Paco Alcázar y Santiago García Fernández .
En marzo, el día 31, le tocará el turno al análisis de la relación entre la poesía y la fotografía, en una cita que reunirá a Pablo Juliá, Isabel Giménez Caro y Miguel Gallego .
La sesión del 28 de abril estará consagrada a la unión de la literatura con el séptimo arte, en una sesión que llevará por título ‘Las novelas cuentan historias y el cine, también’, y para el que se ha programado la visita del director de cine Benito Zambrano y el músico y cineasta Álvaro Begines . El 26 de mayo será la última cita del seminario. Felipe Benítez Reyes y Manuel A. Benítez Reyes hablarán sobre las relaciones entre la literatura y las artes plásticas.