Finaliza el año del cuarenta aniversario del Archivo Histórico Provincial
Creado de manera oficial por un Decreto de 6 de marzo de 1975, atesora en sus fondos gran parte de la historia de la provincia de Cádiz
El Archivo Histórico Provincial cierra en diciembre un año repleto de actos por su cuarenta aniversario. La institución, que actualmente se ubica en la Casa de las Cadenas de la gaditana calle de Cristóbal Colón , es la responsable de rescatar, clasificar, conservar, gestionar y catalogar documentos calificados como «de conservación permanente» por su valor informativo, histórico y cultural.
En el Archivo se encuentran miles de escritos judiciales, notariales, del Gobierno Civil, de la Junta y de archivos privados que se custodian en este espacio y que han llegado mediante donación, depósito, transferencia y adquisición. Pero sin duda, la documentación más valiosa y más antigua es la notarial, que se ha demostrado que es de gran utilidad tanto para las investigaciones genealógicos como para los estudios sobre cuestiones económicas, sociales y culturales. En el Archivo Histórico Provincial se guardan documentos que datan del siglo XVI y más de 204.000 testamentos , entre ellos, los de Fermín Salvochea y sus padres.
Esta importante acumulación de fondos es el resultado de un largo proceso que se inicia en tiempos de la Segunda República con la creación de los Archivos Históricos provinciales en 1931. No obstante, no será hasta el año 1969 cuando se incorpore por fin una facultativa a Cádiz –María Auxiliadora Carmona– con funciones exclusivas de tipo archivístico. Este desfase entre el decreto de creación de los Archivos Históricos y la puesta en marcha efectiva, que no tuvo lugar hasta 1975, ha supuesto la desaparición de importantes fondos. Así se perdieron los protocolos de los distritos de Sanlúcar y Grazalema, quemados durante sucesos revolucionarios en época republicana, la documentación del Archivo del Gobierno Civil entre 1868 y 1936 destruida ya en la posguerra y la Contaduría de Hipotecas de Cádiz. Pese a todo, el material que contiene posee un incalculable valor.
El Archivo está abierto a la investigación histórica de materias diversas pero también a la consulta de carácter administrativo , por parte de la propia Administración y por parte de los ciudadanos, en defensa de sus derechos.
Noticias relacionadas
Ver comentarios