II BIENAL DE FLAMENCO

La II Bienal de Flamenco de Jerez, en honor a «Rancapino»

La cita con los nombres más destacados del flamenco tendrá lugar el 6 de agosto, a las 22:00 horas, en los Jardines de la Atalaya

Una fotografía de familia en la que aparecen algunos de los artistas que actuarán Adrián V. B.

Adrián V. B.

El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, ubicado en la Plaza San Juan de Jerez, ha sido el escenario elegido para presentar la II Bienal de Flamenco , en este caso la actuación que tendrá lugar en los Jardines de la Atalaya y que estará dedicada a Alonso Núñez, «Rancapino».

En la presentación de este evento ante los medios de comunicación locales, que tendrá lugar también en otras localidades como Cádiz, El Puerto, San Fernando, Chiclana o Algeciras, estuvieron presentes el director del mismo, Mario González; la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; la edil de Turismo, Comercio y Consumo del Consistorio jerezano, Isabel Gallardo; así como los artistas Paco Cepero, Vicente Soto y el propio homenajeado .

Durante la noche del 6 de agosto, desde las 22:00 horas, los Jardines de la Atalaya, ubicados en el 3 de Cervantes, se llenarán de los cantes, las guitarras y las palmas de los nombres más destacados no solo del flamenco actual, sino del de antaño.

De esta manera, la actuación , que tendrá una duración cercana a las dos horas, contará con dos partes diferenciadas con un pequeño descanso entre ambas.

Así, en la primera participarán Esmeralda Rancapino al cante, Paco León a la guitarra y José Rubichi y José Peña a las palmas. Por otro lado, en la segunda lo hará «Rancapino» , quien contará con los artistas invitados Paco Cepero, Vicente Soto y Alonso Núñez «Rancapino Chico».

Tanto Cepero como Soto, durante su intervención en la rueda de prensa, destacaron sus trabajos con el cantaor flamenco, incluso el primero recordó, además de las grabaciones que habían compartido, que hacía más de cuatro años que no actuaban juntos en un escenario , sintiéndose ilusionado con este encuentro.

Por su parte, tanto Colombo como Gallardo pusieron en valor el patrimonio inmaterial que supone el flamenco no solamente para Jerez, sino para toda la provincia, dado que esta II Bienal de Flamenco se ha extendido por otros territorios de la provincia, como la Bahía de Cádiz o la Bahía de Algeciras.

Las entradas ya se encuentran a la venta en Tickentradas a un precio de 15 euros, más gastos de gestión, para las denominadas General y de 20 euros, a los cuales también hay que sumarle estos gastos, para las Preferente.

Museo del Flamenco

La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Cádiz aprovechó la ocasión para recordar que el proyecto del Museo del Flamenco sigue adelante con una inversión de alrededor de siete millones de euros.

A pesar de que no concretó más detalles al respecto del proceso de licitación, sí que afirmó que el mismo deberá de estar finalizado antes de 2023, dado que el 80% de sus fondos provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) , siendo ésta una condición sine qua non para haberlos obtenidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación