LIBROS
Xosé Fortes retrata la Galicia rural de los años 40
En «A rienda suelta», la autobiografía de juventud de Xosé Fortes, el escritor demuestra un magistral poder de evocación y un dominio admirable del lenguaje
Fue Rainer Maria Rilke quien señaló que la verdadera patria es la infancia. Es cierto. Todo hombre manifiesta ya en sus primeros años el carácter que forjará su destino. Xosé Fortes, fundador y dirigente de la Unión Militar Democrática (UMD) , acaba de publicar unas memorias, en las que narra su infancia y adolescencia hasta su entrada en la Academia Militar de Zaragoza tras acabar su bachillerato en Pontevedra. Bien se puede observar en su relato que había ya algo en este hombre al dar sus primeros pasos que le iba a empujar a un destino trágico del que todavía no era consciente, pero que estaba en la genética familiar, especialmente de sus dos abuelos. Con el paso del tiempo, Xosé Fortes sería arrestado por el franquismo y condenado a cuatro años por defender antes de tiempo la democracia en el Ejército.
Tuvo que soportar un ignominioso consejo de guerra en Hoyo de Manzanares, del que salió intacto su honor y su coherencia. Pero nada de ello aparece en esta autobiografía, en la que narra recuerdos de su despertar al mundo en una remota aldea gallega en la que nació en 1934. Dormía arrullado por los aullidos de los lobos y el sonido del viento al agitar los árboles. En ese universo rural y salvaje fue creciendo el autor y forjándose unas convicciones que le llevarían a la cárcel y el exilio interior.
Poder de evocación
Pero cuando se hace literatura, la forma es siempre más importante que el fondo y, por ello, Fortes confirma lo que ya sabíamos tras leer sus anteriores libros: que es un gran escritor con un magistral poder de evocación y un dominio admirable del lenguaje . Este trabajo resulta mucho más que una autobiografía o unas memorias porque es también un tratado de etnografía, una novela de aventuras, una obra de iniciación y una reflexión histórica que nos retrotrae a la España de la posguerra. «A rienda suelta» es un texto que rebosa emoción y nos impide abandonar su lectura hasta la última página porque la vida de Fortes se entrecruza con fabulosos personajes como los forajidos que se refugian en los bosques o con seres marginales y solitarios cuya sabiduría es una fuente de aprendizaje. La Galicia que nos describe ya no existe, pero sí que quedan huellas del orgullo de sus habitantes que luchan por sobrevivir en un mundo hostil.
En ese sentido, el coronel Fortes, llamado a una brillante carrera militar si no hubiera sido por la arbitraria expulsión que interrumpió su trayectoria, sigue siendo uno de aquellos hombres que forjaron su personalidad en una sociedad donde la libertad era un anhelo y la cultura y los libros suponían un lujo . El carácter de este escritor, historiador y militar queda reflejado en uno de los episodios finales del relato cuando cuenta cómo logró montar a un caballo que había derribado a quienes osaban acercarse. Cayó a tierra una y cien veces, pero finalmente consiguió domarle.