VÍDEO

Wim Wenders y el cine de los sueños en el Grand Palais

El director alemán tomó literalmente por unos días el Grand Palais parisino con su obra

«(E)Motion», de Wenders

José Jiménez

Durante cinco días, en horario de noche, ha podido verse en París una impresionante instalación fílmica del gran director de cine Wim Wenders (Düsseldorf, 1945). Pienso que sus películas llevan siempre un signo de profundidad. Deslizamientos entre la realidad y el deseo, entre la memoria y la acción, entre las raíces y el desarraigo.

Entre todas, sigo considerando la de mayor relieve El cielo sobre Berlín (1987), a la que el propio Wenders prefiere referirse por su título en inglés: Alas del deseo . En ella, los ángeles deambulan entre los seres humanos, a quienes sostienen y apoyan, sobre todo a los niños.

Además de su larga lista de películas, desde 1969, Wenders ha proyectado su trabajo también en el ámbito de la fotografía, con exposiciones que muestran su manera creativa de fijar el instante, y que en ocasiones han podido verse en España. Pero lo que acaba de presentar en París es algo diferente, un nuevo registro, cuya intención es situar el cine en el ámbito de mayor exigencia de la creación artística . A ello contribuye el espacio de que ha dispuesto, el Grand Palais . Wim Wenders ha podido contar con su gran nave central, una superficie de nada menos que 13.500 m2, utilizando un dispositivo técnico de proyección mapping constituido por 12 proyectores 4K, cubriendo así una gran parte de los muros de la nave.

¿Y qué se proyecta? Imágenes y sonido de 16 de sus películas, de Alabama (1969) a Pina (2011), todo ello articulado con un montaje distinto al de los filmes originales, entremezclado. ¿Cómo? A través de siete proyecciones simultáneas de figuras y planos de un tamaño descomunal, gigantes , expandidas a lo largo de los muros, cubriendo los dos pisos de gran altura. Y sin tocar el cristal de la cubierta, lo que abre así la comunicación de las imágenes y el sonido fílmicos con la noche.

La instalación fílmica, irreproducible, transmite vida en lugar de repetición

El resultado es inolvidable: un registro intensísimo de la experiencia estética , que va desde la intimidad de cada uno hasta la visualización dinámica del movimiento de las imágenes y las personas desplazándose, proyectándose en un arco que llega hasta el cielo nocturno. Fragmentos de películas, en su mayor parte ya vistas, en una modulación enteramente distinta. Por un lado, el montaje entremezclado. Por otro, en un ir y venir que no se puede hacer en las salas de cine; tampoco en las pantallas privadas: en esta instalación, las imágenes se mueven como nosotros, no están quietas.

Su título, en inglés, (E)Motion , encierra un juego de palabras, a la vez «(E)Moción» y «Movimiento electrónico». Y esto último nos lleva al ámbito ineludible de la pantalla global en que vivimos. Pero Wenders lo transciende: ha concebido y realizado una instalación plural inmersiva . En ella, la memoria de las imágenes propicia la identificación de situaciones y momentos específicos, despierta en nosotros otro tiempo que fue, y que, a la vez, se proyecta en el ámbito incierto de la noche.

Esa instalación fílmica, irreproducible, transmite vida, en lugar de repetición de imágenes fijas. Wenders nos lleva a un cine transcendido, convertido en monumento visual dinámico . Nos induce a no limitarnos a mirar, sino a tratar de ver. Ahí donde se sitúan el pensamiento, la crítica y la libertad.

Un ángel de El cielo sobre Berlín pregunta: «¿La vida bajo el sol es solo un sueño?». Pregunta que resuena transcendida en (E)Motion , instalación que nos lleva de la tierra al cielo. En ella, vivimos el cine que crece, sube, se alza hasta alcanzar el cielo de los sueños, el rincón más alto del recuerdo y la memoria. Todo lo que vimos, o que quisimos ver, vuelve a nuestra mirada con mayor nitidez. Wenders: el cine de los sueños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación