LIBROS
«Vivir sin dinero», utopía individual, utopía colectiva
¿Se puede «Vivir sin dinero»? Mark Boyle lo ha conseguido durante un año y lo cuenta en un volumen que se titula precisamente así. «Otro mundo, más local, es posible», afirma
![Mark Boyle, autor de «Vivir sin dinero»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/01/23/Foto%20Boyle-k0nD--620x349@abc.jpg)
Ante el fin de las utopías colectivas, cobran fuerza las individuales. Y un ejemplo es el reto al que se sometió Mark Boyle , autor de «Vivir sin dinero». Un año libre de economía . Llevó sus convicciones hasta las últimas consecuencias y narra su experiencia, la que da título al libro, así como sus motivaciones y unos propósitos que trascienden lo meramente personal en un estilo ágil y muy cercano.
Cuenta Boyle cómo se preparó para ese año ; cómo consiguió un alojamiento; cómo diseñó su ducha y su retrete para no producir CO2; cómo se las ingenió para calentarse en el invierno y para hacer acopio de comida durante esos doce meses; c ómo intentó mantener sus relaciones sociales , pese a vivir lejos de los suyos y contar con apenas una bicicleta con la que desplazarse; o cómo inauguró ese año preparando una comida multitudinaria sin echar mano del vil metal ni tampoco del «gorroneo» a sus semejantes: la sociedad del despilfarro tira demasiados alimentos en buenas condiciones (no sólo los hogares, sino sobre todo las grandes cadenas de distribución), y la naturaleza pone a nuestra disposición tantos regalos que se desprecian porque no están recubiertos de plástico en un centro comercial, que lograrlo no le resultó difícil.
¿Que por qué quiso vivir sin dinero? Arranca con una disertación contra el dinero porque, argumenta, es el germen de la competencia frente a la cooperación entre humanos; porque reemplaza a la comunidad como garantía de seguridad; y porque, en forma de deuda, es una causa importante de la sobreexplotación de los recursos del planeta. Detrás de su planteamiento hay, pues, principios ecologistas, pero sobre todo humanistas y antropológicos: el dinero ha desequilibrado la relación de los seres humanos con la tierra y ha pervertido la que mantienen entre sí.
Por decisión propia
La que plantea Mark Boyle en su utopía individual es una vida llena de aventura y ocupada en la solución de las cuestiones más básicas de la supervivencia. La suya se convierte en una existencia más consciente de las necesidades que debe cubrir, de la violencia que se ejerce sobre el planeta para satisfacerlas. Propone casi volver al estado de naturaleza de Rousseau, a su buen salvaje desprendido de todo, pero por decisión propia y a sabiendas de los males asociados al modo de producción occidental y todas sus derivadas sociales.
«Vivir sin dinero». Mark Boyle
Ensayo. Trad. de Ricardo García Pérez. Capitán Swing, 2016 232 páginas. 18,50 euros