LIBROS
Vila-Matas y el arte de contar
Pocos son los autores que concitan tanta unanimidad sobre su excelencia como Enrique Vila-Matas. Maestro de la literatura y la metaliteratura, su última novela es un ejercicio total
![Enrique Vila-Matas, autor de «Mac y su contratiempo»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/02/27/Fotovila-koi--620x349@abc.jpg)
Casi al final de esta magnífica novela, una de las mejores que ha escrito Enrique Vila-Matas , el lector encuentra esta reflexión: «La creatividad es la inteligencia divirtiéndose» (página 264). Que Vila-Matas es un escritor inteligente nunca ha sido puesto en duda. Entrega una novela en la que el lector, además, se divierte porque al narrador se le ve feliz, con esa cuidada felicidad de quien es consciente de tener en sus manos un mecanismo que ha sido trabajado como muy pocos libros anteriores suyos. Nada está confiado al azar y, sin embargo, el lector no lo advierte fácilmente, pues la trama sobre la que está dibujado este tapiz parece una suma de azares. Pero en Enrique Vila-Matas lo importante nunca han sido las tramas, sino la frase que ha dado comienzo a esta reseña y que tiene que ver con el sustantivo «creatividad». Es como podría traducirse al castellano el griego «poiesis», la condición que los relatos tienen de crear mundo; un mundo que nace al mismo tiempo que la palabra literaria lo va buscando.
Cuentos orales
Esta novela es una poética de la creatividad, ese gen que distingue a la buena literatura (y arte). Contrariamente a lo que cabía esperar por quienes habíamos situado a Vila-Matas en el punto exclusivo de la modernidad experimentalista y antinarrativa, resulta que esta novela acaba siendo uno de los homenajes más palmarios que he leído a la creatividad de los cuentos orales, a la narración. «Mac y su contratiempo» me ha parecido una reflexión y manifiesto a favor de la narración . No es casual la frase de Isak Dinesen : «Al temor a repetirse siempre puede oponerse la alegría de saber que avanzas en compañía de las historias del pasado» (página 34). El libro discurre entre esta reflexión traída al comienzo de la novela y el emocionante final que nos lleva a las voces de Marrakech , no a través del libro de Canetti , sino como experiencia directa en un bar de la plaza de la Xemaá El-Fná, donde el narrador convoca la esencia de la literatura, una voz repetida en el tiempo, que igual es «voz tierra de Siena en Petrarca» que viste traje de faquir hindú o se perpetúa en una honda y oscura voz de Nueva Orleans.
«Mac y su contratiempo». Enrique Vila-Matas
Narrativa. Seix Barral, 2017. 304 páginas. 19,50 euros. E-book: 9,99 euros
Noticias relacionadas