IMPRESCINDIBLES
De Viggo Mortensen a David Mamet, pasando por Anne Tyler. Lo que dará de sí la próxima semana
Los críticos de ABC Cultural le sugieren las mejores opciones para sus momentos de ocio en esta primera semana de febrero
![De Viggo Mortensen a David Mamet, pasando por Anne Tyler. Lo que dará de sí la próxima semana](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/03/green-kHrH--1248x698@abc.jpg)
1
![La cantante Karen Dalton](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/03/Karen-kHrH--510x287@abc.jpg)
El misterio de Karen Dalton
Pocas mujeres llegaron a finales de los sesenta a tan altas cotas interpretativas dentro del nuevo folk . La música de Karen Dalton (1937-1993), con afinidad manifiesta con Fred Neil y Tim Hardin, se eleva en fusión de elementos orientales y cadencias jazzísticas hacia lugares insospechados. Comparada por su extrema expresividad con Billie Holiday, su vida estuvo rodeada de misterio. Es excepcional el estreno del largometraje «A Bright Light - Karen and The Process», dirigido por la artista Emmanuelle Antille, un trabajo entre el biopic y el diario . Por Álvaro Alonso
2
![Pepón Nieto y Magüi Mira en una escena de «La culpa»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/03/la%20culpa-kHrH--510x287@abc.jpg)
David Mamet ataca de nuevo
Hace poco pudimos ver «Muñeca de porcelana», de David Mamet, con un espléndido José Sacristán como protagonista. Ahora el «enfant terrible» del teatro norteamericano vuelve a golpear lo políticamente correcto en «La culpa», en cartel en el Teatro Bellas Artes de Madrid hasta el 24 de marzo, en un montaje de Juan Carlos Rubio -muy versado en la dirección de piezas del autor de «Oleanna»-, que cuenta con un gran elenco, formado por Pepón Nieto, Magüi Mira , Ana Fernández y Miguel Hermoso, y una magnífica escenografía de Curt Allen Wilmer. La negativa de un psiquiatra a declarar a favor de un paciente que ha cometido una masacre, desencadenará un conflicto de consecuencias individuales y sociales cada vez más intensas, que nos mantiene en vilo -y nos hace reflexionar-, durante toda la función. Por Carmen R. Santos
3
![Obra de Gabriela Bettini](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/03/gabriela-kHrH--510x287@abc.jpg)
Tasman Projects, en la zona de contacto de Gabriela Bettini
Es cierto que la semana que viene abren sus puertas citas como la retrospectiva que el Museo Reina Sofía dedica a H. C. Westermann , o la colectiva en la que Mapfre «alinea» a autores como Chagall o Malevitch. Pero prefiero que reparen en este proyecto, el de Tasman Projects, que no durará mucho, y que no abre de manera continua, dada su naturaleza. Es además nuestra manera de reconocer la labor de cierto coleccionismo privado , en este caso, el del matrimonio conformado por Fernando Panizo y Dorothy Neary , con cuyo apoyo, cada año, por ARCO, una antigua sucursal bancaria se convierte en sala donde exponer un proyecto producido con su ayuda. Este año le toca a Gabriela Bettini, que toma el testigo de autores como Eduardo Barco o Marlon de Azambuja. Nivel asegurado. Por Javier Díaz-Guardiola
4
![La escritora Anne Tyler](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/03/tyler-kHrH--510x287@abc.jpg)
Volver a casa, con Anne Tyler
Cada nueva novela de Anne Tyler (Mineápolis, 1941) es una maravillosa rareza en el panorama literario de nuestro país. Muy reacia a conceder entrevistas (la última en un medio español fue portada de este suplemento, en octubre de 2015), prefiere hablar a través de su escritura. Si la mejor ficción consiste en hacer de la cotidianidad virtud, sin recurrir al artificio, la estadounidense es una maestra del género. Y lo vuelve a demostrar en « El baile del reloj» (Lumen), una historia de segundas oportunidades que nos hará volver a casa, dondequiera que esté. Por Inés Martín Rodrigo
5
![Fotograma de «Green book»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/03/green-kHrH--510x287@abc.jpg)
Paseando a Mr. Ali
Candidata a cinco de los principales Oscar (película, actor protagonista y de reparto, guion original y montaje), «Green book» es el gran estreno de la semana. Peter Farrelly («Algo pasa con Mary») se deja de tonterías y, por una vez sin su hemano Bobby, cuenta una historia clásica de amistad entre dos hombres que pertenecen a ámbitos muy distintos. La novedad llega aquí por el intercambio habitual de papeles en las historias que tocan conflictos y fibras raciales. Viggo Mortensen es el chófer blanco del virtuoso pianista negro al que da vida Mahershala Ali , actor de moda. Estamos en los 60 y el «libro verde» del título, para qué traducirlo, alude a una guía con los escasos establecimientos en los que podían alojarse los afroamericanos. Por Federico Martín Bellón