DARÁN QUE HABLAR
Pep Vidal: «No creo que haya llegado aún el momento que haga que quiera dedicarme por completo al arte»
Piensa como un matemático porque se formó como matemático y se doctoró en Ciencias Físicas. Pero justo esa mirada analítica, esos intereses tan cercanos al pensamiento abstracto, son savia fresca en el mundo del arte. Pásense si no para confirmarlo por la galería ADN de Barcelona. Él ya es de los que «dan que hablar»
Nombre completo: Josep Vidal González. Lugar y fecha de nacimiento: Rubí (Barcelona), 23 de mayo de 1980. Residencia actual: Nueva York hasta finales de enero. Luego, Ámsterdam hasta finales de julio de 2018. Estudios: Matemático y doctor en física. Ocupación actual: Artista.
Noticias relacionadas
Qué le interesa. Me interesan los cambios infinitesimales, cambios extremadamente pequeños (que no vemos, en general) y que (se) suceden constantemente. Son la base de todos los cambios. A partir de este concepto, me interesan otros, como los de sistema, medida, precisión, naturaleza, vacío...
De dónde viene. Los últimos sitios donde estoy exponiendo de forma individual han sido Abrons Arts Center, en Nueva York, y la galería ADN de Barcelona . Este año también he presentado mi trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, en Venezuela, el Museo Nacional de Arte de Cataluña , Halfhouse en Barcelona y la galería LMNO de Bruselas.
En cuanto a exposiciones colectivas, mi obra ha estado presente en lugares como el CAPC Musée d'Art Contemporain de Burdeos y el Centrale for Contemporary Art, de Bruselas (ambas citas son de este año), Caixafórum-Barcelona en 2016 y la Fundación Antoni Tàpies , en 2015.
Supo que se dedicaría al arte en el momento en que… Aún no ha llegado ese momento.
¿Qué es lo más extraño que ha tenido que hacer en el arte para «sobrevivir»? No me aparece nada en la memoria, algo así que pueda definir como raro. Sí que he tenido que ir arriba y abajo más de una y dos veces con material de la expo, como si de una mudanza se tratara, pero tampoco diría que es muy extraño.
Su yo virtual». Me muevo por redes, pero sin más. Sólo tengo perfil de Facebook (no recuerdo ni cómo llegar a él, pero es algo así como Pep Vidal en el buscador) y cuenta de Instagram (vidal_pep). No cuento con blog personal.
Dónde está cuando no hace arte. He dado clases en la facultad de ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona durante tres años y luego distintos cursos y charlas. Formo parte de un colectivo que se llama GRAF, de Barcelona, junto con más artistas y agentes del sector. Es una agenda y un calendario para conectar a los diferentes sectores que trabajan en arte en la ciudad.
Le gustará si conoce a... Tengo varios referentes, así que van saliendo de vez en cuando por la cabeza. Algunos de ellos son matemáticos, como Descartes, Poincaré o Cauchy, y otros del ámbito artístico, como Jimmie Durham, Francis Alÿs o Ignasi Aballí. De colegas de generación destacaría a David Bestué , Julia Espínola y Luz Broto.
Qué se trae ahora entre manos. Justamente acabo de rematar la exposición que se inauguró el pasado sábado 2 de diciembre en el Abrons Arts Center de Nueva York, y también hasta hace nada estaba trabajando en la exposición que se inauguró en la galería ADN de Barcelona el pasado sábado 25 de noviembre. También estoy ya centrado en una exposición colectiva sobre abejas para la Fundación Miró .
Proyecto favorito hasta el momento. Se trataba de una pieza que estuvo expuesta en la galería 21. Se llama «Artist proof» y es la primera copia (aún no definitiva) de mi tesis de ciencias físicas. Está sellada dentro de una caja de metacrilato.
¿Por qué tenemos que confiar él? No creo que tenga que haber una relación directa entre la confianza depositada en uno, y lo nuevo (la novedad) que esa persona aporta. A partir de aquí, cada uno decidirá el porqué tiene (o no) que confiar en mí. Yo confío en mí porque me gusta mucho lo que hago y trabajo a destajo hasta que sale adelante, pero ésta es una opinión muy personal al respecto.
¿Dónde se ve de aquí a un año? Lo que puedo decir es que seguro que estaré en casa, y casi seguro que con pantunflas, trabajando en el ordenador o dibujando. La ciudad no la sé. Podría ser Berlín, Nueva York, Madrid o muchas otras.
¿A quién cedería el testigo de esta entrevista? A Jonathan Millán.
¿Cómo se definiría en un trazo?