LIBROS

«La victoria del perdedor», contra la violencia

Carlos G. Reigosa nos adentra en su novela «La victoria del perdedor» en el mundo de la guerrilla tras la Guerra Civil española

Carlos G. Reigosa, autor de «La victoria del perdedor»
Juan Ángel Juristo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La victoria del perdedor» es la traducción al castellano de «A vitoria do perdedor», que Carlos G. Reigosa publicó en 2013 y que fue galardonada con el Premio Literario Arcebispo Juan de San Clemente en 2014. Es un libro donde el autor abandona la saga del detective Nivardo Castro , presente en su anterior título, «La venganza del difunto», y se adentra en las montañas del Noroeste al final de la Guerra Civil, justo cuando Marcelino Fernández Villanueva se convierte en uno de los fundadores de la Federación de Guerrillas de León y Galicia. En él se inspira en parte Reigosa para crear a Arcadio Macías, luchador que, cual personaje de una película de Sam Peckinpah , cree que lo importante, más que vida, es la victoria. Visto así, la novela es una historia llena de violencia.

Angustia irrespirable

«La victoria del perdedor» se perfila, de esta manera, como una narración de pleno derecho entre las escasas españolas que se han adentrado en el mundo de la guerrilla, como «Luna de lobos», de Julio Llamazares ; «Los invencibles», de Raimundo Castro; «El puente de hierro», de César Gavela; «La noche de los cuatro caminos», de Andrés Trapiello, amén de los clásicos de Juan Marsé o «El año del diluvio», de Eduardo Mendoza.

Además de ser una reflexión moral sobre la violencia, «La victoria del perdedor» ilustra sobremanera la historia de la guerrilla del Noroeste, la más famosa de las que operaron en España. Reigosa, desde la primera página, nos adentra en un mundo pleno de angustia, irrespirable: «En el año 1949 la Guardia Civil había perfeccionado tanto el sistema de represión de las guerrillas antifranquistas que era una temeridad no desconfiar hasta de los más leales. Muchas redes de apoyo estaban infiltradas».

El resto del argumento son venganzas en medio de la cárcel moral en que se ha convertido el país. Una buena novela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación