IMPRESCINDIBLES
Los últimos estrenos del cine español... y más
Recomendaciones sobre libros, arte, música, teatro y cine de los críticos de ABC Cultural
1
¡Qué grande es el cine español!
Se estrenan esta semana varios títulos que merecen una oportunidad por parte del aficionado. Jaime Rosales , un director más filósofo que taquillero, pero de una categoría incontestable, regresa con Petra , un drama protagonizado por Bárbara Lennie, Àlex Brendemühl, Marisa Paredes y Joan Botey. Animales sin collar es otro título seco y potente que dará que hablar, del debutante en el largo Jota Linares, con Natalia de Molina, Daniel Grao y Natalia Mateo. Y si al espectador le gusta más el cine español que a un programador de televisión, también puede ver la comedia Miau , sobre cuatro jubilados con la batería al cien por cien, y el documental Desenterrando Sad Hill , una aventura de locos sobre el rodaje de El bueno, el feo y el malo . Guillermo de Oliveira logra incluso que participe Clint Eastwood . Por FEDERICO MARÍN BELLÓN.
2
Un exilio de dos décadas
Si no fallan las cuentas, hacía más de veinte años que no se exponía en España de forma retrospectiva a Max Beckmann . El maleficio lo rompe el Museo Thyssen desde el jueves con Figuras del exilio, continuándose luego la racha en Barcelona, a partir de febrero, en Caixaforum. Nueva oportunidad para entender las claves de este expresionista que alteró los preceptos del realismo pictórico. Por JAVIER DÍAZ-GUARDIOLA.
3
Realismo mágico en clave feminista
Mujeres fuertes, sufridoras, artistas, frágiles, envidiosas, coquetas, amantes del sexo, entregadas, misteriosas... Todas ellas protagonizan el universo de Carmen Maria Machado , lo mejor que ha dado la literatura estadounidense en los últimos años. Su talento, capaz de abordar el realismo mágico desde el feminismo, se desborda en Su cuerpo y otras fiestas (Anagrama). Por INÉS MARTÍN RODRIGO.
4
Celebración de la farándula
El Centro Dramático Nacional (CDN) nos invita a conmemorar su cuarenta aniversario con Un bar bajo la arena , de José Ramón Fernández , en un montaje dirigido por Ernesto Caballero . La pieza, con amor y humor, recrea el ambiente de la mítica cafetería del madrileño Teatro María Guerrero , que ahora la acoge hasta el 25 de noviembre. Un amplio reparto, con Isabel Dimas y Pepe Viyuela , entre muchos otros, da vida a multitud de personas y personajes de la gran familia de la farándula en una entrañable y placentera sucesión de escenas. Por CARMEN R. SANTOS.
5
El pintor de canciones
Hasta el 11 de noviembre está abierta al público una exposición comisariada por Javier Panera en el Teatro Fernán Gómez de Madrid -donde colabora La Fábrica- que reconstruye una España en evolución desde 1948 hasta 1978, conectando las artes visuales, la escritura y la música popular. En El pintor de canciones hay pintura, obra gráfica, películas, fotografías, revistas, carteles y más de 200 portadas de discos -como los editados por Gong , de Gonzalo García Pelayo-, en una muestra de 400 piezas con un centenar de artistas. Arranca con la vanguardia y el jazz durante el franquismo hasta las matinales del Price, prosigue con «cuando España hizo ¡pop!», el informalismo y la canción de autor o las «vibraciones underground». Por ÁLVARO ALONSO.