LIBROS

Truman Capote, a sangre caliente

Se recuperan cuentos inéditos de un juvenil Capote, donde ya están presentes muchas de sus obsesiones

Capote, en su juventud, retratado por Cartier Bresson

RODRIGO FRESÁN

La publicación de escritos póstumos o inconclusos o novatos suele producir la felicidad económica de descendientes , acelerar la carrera de algún académico, estimular el comprensible morbo de fans completistas y, acaso, perturbar o complacer al fantasma del autor esté donde esté .

Pero a veces la maniobra está justificada . De haber respetado manifiestas (o por omisión) últimas voluntades y sólo concentrándonos en la literatura norteamericana, nos hubiésemos quedado sin piezas fundamentales como, la más cercana, « El rey pálido » de David Foster Wallace .

Dicho lo anterior, estas piezas tempranas de Truman Capote (1924-1984) no añaden gran cosa a la leyenda pero sí la reafirman . Hay que recordar la lúcida firmeza alcohólica y drogadicta con la que el responsable de «A sangre fría» –cerca del final, en prefacios y diálogos consigo mismo– insistía con que su precocidad a la hora de publicar el debutante «Otras voces, otros ámbitos» en 1948 no había sido más que otra y ya avanzada estación en un largo viaje que había iniciado a los ocho años de edad . De ahí que el valor de estas páginas primerizas resida en la manifestación clara de una voluntad y del convencimiento de alguien que se sentía, ya en la adolescencia, «un escritor consumado» .

Aciertos y defectos

De su lectura queda claro que Capote aún no lo era; pero sí que ya sabía de dónde salía y a dónde quería llegar . Ya están presentes aquí obsesiones y paisajes que van de las sombras del gótico sureño o el pastiche más o menos gracioso («Terror en el pantano» es una suerte de Tom Sawyer como revisado por Carson McCullers ) a los fulgores encandiladores de Manhattan. También, aciertos y defectos ( la implacable mirada de los niños o de las mujeres como vehículo narrador así como una cierta torpeza muy de su tiempo cuando se trata de retratar con trazos casi de caricatura a los personajes «de color», así como cierta tendencia al melodrama fácil como en «Esto es para Jamie»); y momentos admirables como el criminal y doméstico «Almas gemelas» (donde dos amigas planean el asesinato de uno de sus maridos y anticipan mucho del clima de Patricia Highsmith ) y «Miss Belle Rankin» o «Lucy» o «La tienda del molino», donde ya se aprecia el talento para perfilar toda una vida con las palabras justas y parece vislumbrarse el genio depurado del que acaso sería su mejor y definitivo libro: « Música para camaleones » (1980).

«Relatos tempranos». Truman Capote

Narrativa. Trad. de Jesús Zulaika. Anagrama, 2016. 180 páginas. 16,90 euros. E-book: 9,49

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación