ARTE
Tres recorridos artísticos en Valencia
Robert Rauschenberg, Trisha Brown, Álex Francés, Abel Iglesias, Alberto Feijóo, Ana Ciscar, Juan de Dios de Morenilla, María García Ibáñez, Marina Camargo y Victoria Iranzo, nombres propios de estas propuestas
Pareja de baile
La alianza creativa entre artistas de diferentes disciplinas es una constante en tiempos de crisis y suele desembocar en proyectos transversales inolvidables. Una lectura de la innovadora colaboración entre la coreógrafa Trisha Brown (Washington, 1936-Texas, 2017) y el artista visual Robert Rauschenberg (Texas, 1925-Florida, 2008), cuya aportación ha sido clave en la danza postmoderna, protagoniza la exposición colectiva Glacial Decoy, Robert Rauschenberg-Trisha Brown . Comisariada por Teresa Millet para el IVAM, reúne fotografías y grabaciones originales de la coreografía cuya puesta en escena idearon juntos los creadores en 1979, pertenecientes hoy a la colección del centro. Todo ello aderezado por una cuidada selección de piezas de autores coetáneos, con los que sostienen una relación conceptual, como Warhol, Bruce Neuman, Frank Stella, Robert Morris, John Cage y Jasper Johns . Foto, pintura, vídeo e instalación se conjugan en este proyecto, parte del ciclo titulado Caso de estudio , ahora volcado en las artes escénicas y performativas.
Robert Rauschenberg y Trisha Brown. Glacial Decoy . IVAM. C/ Guillén de Castro, 118. Comisaria: Teresa Millet. Hasta el 18 de abril de 2021.
En cuerpo y alma
En el deseo de explorar la relación entre lo material y lo virtual, que ha sido enfatizada por las circunstancias de este año, se encuentra la exposición retrospectiva Transcuerpo , de Alex Francés (Valencia, 1962), comisariada por Aramis López en el Centro del Carmen. Recoge una década de trabajos en los que el valenciano ha virado de la fotografía hacia lo escultórico con gran coherencia estética, fruto de largas etapas de investigación. El artista se ha ido abriendo a expresarse a través de la escultura, el collage , las impresiones textiles o la instalación sonora. Sin embargo, lo ha hecho tratando temas que siempre le han ocupado. Esta evolución ofrece una reflexión a cerca del organismo, el cuerpo y el yo , incluso mediante una pieza en la que vemos la exploración real a la que es sometido este durante un examen médico. También hay, por lo tanto, una preocupación sobre el actual vínculo entre cuerpo y ciencia.
Álex Francés . Transcuerpo . Centro de Cultura Contemporánea . C/ Museo, 2. Comisario: Aramis López. Hasa el 24 de enero de 2021.
Cadáveres exquisitos
La exposición colectiva El poder de la imagen pone en diálogo obras de Abel Iglesias (Lleida, 1994), Alberto Feijóo (Alicante, 1985), Ana Ciscar (Valencia, 1993), Juan de Dios de Morenilla (Caravaca de la Cruz, 1992), María García Ibáñez (Madrid, 1978), Marina Camargo (Brasil, 1980) y Victoria Iranzo (Utiel, 1989). Este proyecto cierra un año lleno de cambios para galería Punto, reconvertida en zona de experimentación para potenciar lo local. Su programación huye del formato expositivo estático. Una apuesta tan arriesgada como estimulante, de la mano de Jorge López , hasta ahora director artístico y que pasa a ser propietario. López tomó el mando tras al confinamiento subiendo la persiana con Feijóo. Ahora, parte de sus obras entran en la breve colectiva, aperitivo que da pie sucesivamente a presentaciones individuales de los mismos artistas a lo largo de 2021. Así, la colectiva dará paso a que Ana Ciscar expanda su trabajo y se apropie del espacio a modo de cadáver exquisito.
El poder de la imagen . Varios artistas. Galería Punto. C/ Burriana, 37. Fechas: consultar galería.