ARTE
La tramoya de nuestra propia existencia
Shakespeare y Bizet como excusas para la experiencia inmersiva que en ARTIUM proponen Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante
A caballo entre cualquiera de las artes contemporáneas que nos podamos imaginar, se presenta en Artium el proyecto Carmen // Shakespeare. Presagios del deseo , lo que desde este centro vasco definen como «un laberinto expositivo», a cargo de los artistas Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante (Hors Champ) . La exposición, que sin duda no va a dejar indiferente, presenta una serie de artilugios, instalaciones, acotaciones, referencias y estímulos (visuales, arquitectónicos, sonoros…) destinados a crear diferentes reacciones en el espectador. El proyecto está dirigido por Enrique Martínez Goikoetxea junto a los artistas, y divide el espacio en cuatro zonas temáticas aparentemente desordenadas pero que, al recorrerlas, el visitante comprueba como están intensamente conectadas.
La zona 1 es la «Máquina de la seducción»; la 2, la «Máquina del conflicto»; la 3, la de la «Deriva»; y la 4, la «Máquina de la muerte». Al dejarse llevar por la instalación, uno puede hacer miles de conexiones mentales: ¿Estamos entre las bambalinas de un escenario? ¿Ante la tramoya de la propia vida? ¿Hemos entrado en un proceso laberíntico de ensoñación o son así las relaciones humanas? ¿Es éste un callejón sin salida? ¿Estamos presos de nosotros mismos o de nuestros miedos? Incluso, metidos en faena, el dispositivo puede recordar cómo Rothko pretendía sumergirnos dentro de las obras , porque así nos sentimos cuando nos introducimos dentro de la sala, de esta una creación, una gran pieza de la que no intuimos principio, ni fin y que nos hace estar alerta a cada paso.
La muestra es extremadamente barroca , cargada de objetos y de efectos, de luces y sonidos… Un sinfín de estímulos sensoriales que dificultan la concentración en uno en concreto, y que más bien instan a fluir con ellos y a trasladarse a la experiencia que producen.
Sin ayuda de una guía de sala, la muestra puede quedarse de manera superficial en una aventura sensorial, sin llegar a analizar las capas que pueden subyacer bajo cada uno de los objetos. En nuestro día a día estamos tan sometidos a ver imágenes, a la contaminación acústica y a la hiperestimulación , que la propuesta no hace más que poner voz a lo aparentemente invisible, por cotidiano, que nos invade y asfixia casi a partes iguales.
Carmen // Shakespeare. Presagios del deseo es tan aterradora e inquietante como gratificante ; nos hace desear llegar al siguiente lugar; querer atravesar barreras e interactuar con todos esos objetos inertes que parecen vivos gracias a la tecnología; nos empuja a investigar ese «parque temático» de las emociones y de los lugares que queremos explorar del imaginario personal y colectivo.
La propuesta vehicula toda una reflexión crítica por medio de la confrontación de los Sonetos de amor de Shakespeare y la ópera Carmen , de Bizet, que son de una extremada belleza, al traducirlos a una obra tridimensional e interactiva, cargada de fantasmagorías tan intensas como las que nos invaden día a día. Una obra entre lo analógico y lo digital, lo profundo y lo superficial, que merece ser atravesada más de una vez, para no dejarnos ninguna posible lectura.