LIBROS
Tolkien y C. S. Lewis en las trincheras
Excelente ensayo sobre cómo los horrores de la Gran Guerra inspiraron la Tierra Media y Narnia
En las trincheras de Verdún y del Somme, donde se perpetraron las mayores carnicerías de la Primera Guerra Mundial , dos jóvenes británicos, C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien , empezaron a imaginar una obra que los elevaría a los altares de la literatura fantástica. El horror del fuego de artillería, del barro mezclado con sangre, de los cadáveres amontonados en agujeros inmundos, de las cartas donde se daba cuenta de la muerte de sus amigos, pudo haber quebrado su espíritu, arrojándolos en brazos de la desesperación, del cinismo, con ese sentimiento contradictorio del superviviente, entre el alivio y la mala conciencia. Sin embargo, ellos encontraron una salida diferente, basada en la tradición del héroe épico : el mundo es un escenario de violencia, sufrimiento y dolor, pero también de compasión, coraje y sacrificio.
Un hobbit, un armario y una Gran Guerra , de Joseph Loconte , profesor de Historia en la universidad The King’s College de Nueva York, es un excelente y muy inspirador ensayo que se lee de un tirón y supone el despegue de la editorial Larrad . Eduardo Segura -uno de los mayores estudiosos de Tolkien- alaba la elección en el prólogo, ahora que acaba de celebrarse el centenario del fin de aquel desastre y que el mundo cabalga a lomos de un cierto nihilismo. No fueron los creadores de la Tierra Media y de Narnia unos escapistas que se lamían las heridas en un pub de Oxford, contándose sus universos imaginarios mientras bebían cerveza y fumaban en pipa. Es cierto, como dice Galadriel en El Señor de los Anillos , que «a través de las edades del mundo hemos combatido la larga derrota». Pero también que en ese tortuoso camino es posible encontrar esperanza.