ARTE

Todo un año para (re)descubrir a Murillo

Son muchas las citas que se nos ofrecen para acercanos al pintor cuando conmemoramos el IV centenario de su nacimiento. Su ciudad, Sevilla, se ha volcado con su egregio hijo

Detalle de «La Virgen con el Niño», de Murillo, en la Galería Palatina de Florencia
Javier Díaz-Guardiola

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Murillo y los Capuchinos de Sevilla. Reconstrucción» . Murillo realizó para el convento de los Capuchinos una imponente serie pictórica, considerada una de sus obras maestras. Esta muestra contempla la exhibición de todas las piezas que conformaban el conjunto original. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Hasta el 1 de abril.

«Murillo y su estela en Sevilla». Hasta 62 obras desde las que estudiar la impronta de las imágenes del pintor en el tiempo, intentando ver el destino de los modelos iconográficos que llegó a forjar. Convento de Santa Clara. Hasta el 8 de abril.

«Murillo en la Catedral de Sevilla. La mirada de la Santidad». Exposición que reflexiona sobre el binomio Murillo-Iglesia. En ella se contemplan, además de las obras pictóricas que se distribuyen por el templo, interesantes documentos como las actas de bautismo, matrimonio y defunción del artista, así como el bautismo de sus hijos apadrinados por Miguel Mañara. Catedral de Sevilla. Hasta el 8 de diciembre de 2018.

«Murillo y la Facultad de Bellas Artes. 400 años después». Homenaje desde el ámbito creativo y universitario a la figura del pintor. De esta manera, el actual profesorado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla (hasta 60 artistas) aporta su particular visión de la esencia del pintor. Del 12 de diciembre al 28 de enero.

«Los Neve. Mercaderes, hidalgos y mecenas en la época de Murillo» . Al canónigo Justino de Neve, amigo, cliente y promotor de Murillo, se deben algunas de las grandes realizaciones del pintor. Los 400 años de Murillo son el marco idóneo para dar a conocer el papel de una dinastía que se convirtió en pilar del esplendor barroco sevillano. La sede de la cita: el Archivo General de Andalucía. Del 18 de diciembre al 27 de febrero.

«Lozas barrocas. La cerámica en los tiempos de Murillo» . Con esta exposición se pondrá de manifiesto la presencia de esta popular artesanía sevillana en el contexto de la obra pictórica de Murillo. Centro de Cerámica Triana. Mayo de 2018.

«Murillo y las arquitecturas efímeras» . Las arquitecturas efímeras fueron un elemento esencial en las fiestas en el Barroco. Cualquier celebración, religiosa o profana, contaba siempre con complejas escenografías temporales para disfrute del público. De ellas también participó Murillo, cuyo centenario será una grata excusa para volver a ser erigidas. Mayo y junio de 2018.

«Aplicación Murillo. Materialismo, charitas y populismos» . No podía faltar la mirada contemporánea del Año Murillo. Ésta llevará la firma de Luis Martínez Montiel, Pedro G. Romero y Joaquín Vázquez como comisarios en distintos emplazamientos e la ciudad. Del 1 de julio al 30 de septiembre.

«Murillo IV centenario» . Será la gran antológica del pintor en su centenario, la primera en Sevilla, ya que sus obras, dada la fama de este autor, abandonaron pronto Andalucía. Un total de 50 obras lo devolverán al Museo de Bellas Artes de la capital hispalense. Desde el 29 de noviembre.

«Murillo y las metáforas de la imagen ». El profesor Benito Navarrete se une a la efemérides con este libro editado por Cátedra en el que analiza la vigencia actual de la obra del pintor.

Todo un año para (re)descubrir a Murillo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación