IMPRESCINDIBLES
Tentaciones culturales para después de Nochebuena
The Strokes, Mitsuo Miura, Florencia del Campo, «Una vida a lo grande»... Nuestros críticos le ponen en la pista
1
Payne regresa «a lo pequeño»
El cine echaba de menos a Alexander Payne , quien no dirigía una película desde la excelente Nebraska . El autor de Entre copas especula con una increíble vía de escape de nuestra especie y filosofa sobre la importancia del tamaño en Una vida a lo grande . En efecto, pocos dirán que es el título más grande de su filmografía, pero está plagado de detalles interesantes. Matt Damon y Christoph Waltz son los amos de una función en la que Kristen Wiig demuestra su versatilidad. Por FEDERICO MARÍN BELLÓN
2
Mitsuo Miura, un japonés en Madrid
Más de cincuenta años lleva Mitsuo Miura viviendo y trabajando en España. Quienes saben del arte y sus creadores más secretos, lo conocen bien y admiran el buen hacer de un fino discurso que compone una abstracción zen. La Calcografía Nacional, en su sede de la Casa de la Moneda, presenta ahora una muestra apta para paladares exquisitos. Geometrías cruzadas. Por LAURA REVUELTA
3
Todo sobre mi madre
Para escribir Madre mía (Caballo de Troya), Florencia del Campo (Buenos Aires, 1982) se liberó del pudor y las culpas, de aquellos látigos que te atan al material mas preciado de la ficción: tu propia vida. Sepa el lector que la autora sólo buscaba respuestas a preguntas quizá irresolubles, las que planteaba la posible muerte de su madre, enferma de cáncer en Argentina, y las de su nueva y propia vida, en España. Hay dolor en sus páginas, mucho. Pero también alivio, ese que sólo se alcanza cuando se escribe como se siente y lo que se siente. Por INÉS MARTÍN RODRIGO
4
The Strokes, el canto del cisne del rock en Nueva York
Uno de los más apasionantes libros sobre música de este 2017 es Meet Me In The Bathroom , una historia coral del Nueva York de la era post-Giuliani que recoge testimonios de 200 artistas y gentes del mundillo soltando perlas sin pelos en la lengua sobre la supuesta muerte del rock y el canto del cisne que supuso el debut de The Strokes , su bestial ascenso con apenas veinte años y su caída en los excesos y el desvarío. Aparecen muchos otros personajes de la gran manzana como James Murphy de LCD Soundsystem reconociendo ser un nerd del sonido: «Es lo que me hace ganar dinero». Ahora se anuncia la adaptación a la gran pantalla del libro de Lizzy Goodman en forma de serie de cuatro documentales, una muestra fundamental de la última regeneración del rock en el periodo 2001-2011, sus grandezas y sus miserias. Por ÁLVARO ALONSO
5
Violas en París
La violista Isabel Villanueva , uno de los valores en alza de nuestro panorama musical, ha grabado su primer recital solista, Bohèmes (IMM Stage), con el París del siglo XIX como motivo conductor (Liszt, Granados, Debussy...). Un bello disco con piezas originales y transcritas que le sientan como un guante a la viola. Por STEFANO RUSSOMANNO