ARTE

La tapa dura está en peligro de extinción

La Feria Internacional del Libro de Artista y Edición dentro de ARCO se consolida en su quinto año con más de 40 expositores

Uno de los expositores de ArtsLibris, la feria del libro dentro de ARCO BEATRIZ LOZANO

Beatriz Lozano

No se debe juzgar al libro por su portada. Sobre todo, si el libro se escapa de su forma convencional y se transforma en una pieza de museo, en un formato artístico per se. ArtsLibris , de Barcelona, cumple su quinto aniversario en ARCOmadrid con más de 40 expositores , entre los que se nota una mayor presencia de editoriales latinoamericanas y una disolución del libro de artista o el fotolibro tal y como lo conocíamos.

La horquilla de precios es tan heterogénea como los nuevos formatos: desde los 5 euros que vale un cubito minúsculo y desmontable dentro de la serie propia de ArtLibris, hasta los 4.500 que hay que pagar por el marco-carpeta Inventari d'ombres en la editorial Tinta Invisible : una llamativa propuesta que hace las veces de expositor con caja de luz integrada. La tapa dura está en peligro de extinción.

Mundo editorial cambiante

En el estand de Ediciones El Instante se encuentran propuestas que tratan de materializar lo efímero, las reacciones humanas. Cristina Pons –directora de su fundación– explica que el nombre de la editorial surge porque les atrae «contar lo que nos pasa» . Y así se manifiesta, por ejemplo, en el fotolibro Sobre vivir en El Prado , que surge de una acción en la que músicos y cantantes, a modo de juglares modernos, recorrieron los pasillos del museo mientras interpretaban fragmentos de Persiles y Sigismunda . Tres directores de cine grabaron la performance , que se ha plasmado en un producto editorial que fusiona obra pictórica con fotografía y acrónimos en inglés intercalados. La hibridación total .

El estand principal de esta feria dentro de la feria, que cumple 5 años BEATRIZ LOZANO

ArtsLibris simboliza el avance en paralelo del mundo editorial y las modas o los debates contemporáneos en boga

«Este año hemos bajado los precios para popularizarnos», comenta Carmen Alonso que regenta una librería homónima en Santander y que reivindica el valor artístico del archivo y de lo documental. Meteoro Editions , que se estrena en esta feria, sigue una línea de trabajo similar: exprimir el archivo. Pablo Lerma explica que en sus piezas «se crea una interesección entre texto e imagen». En Greenfield.TheArchive artistas, escritores o comisarios incorporan un relato de ficción o no ficción, con el que «se reduce el espacio entre la imagen de archivo y el espectador, gracias a la interpretación» . Por su parte, la editorial catalana No_Libros innova no solo con el formato, sino que rompe con el proceso editorial tradicional en piezas como De la Subcontratar : un proyecto que se encargó, a través de Amazon, a 100 personas anónimas.

ArtsLibris, dirigido por Rocío Santa Cruz , y que este año estrena foros , evidencia cómo el mundo editorial –y sus temáticas– evolucionan con las modas y los debates contemporáneos. El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana incluye un libro de artista que utiliza un único lenguaje: el de los emojis (la palabra del año 2019). En esta línea, destaca un cómic ilustrado por el creador Francesc Ruiz editado por Florence Loewy que trata los tabués del sexo y se vincula a lo queer , uno de los conceptos centrales de este ARCO, que homenajea a Felix Gonzalez-Torres hasta en el rincón más recóndito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación