IMPRESCINDIBLES

Sugerencias tentadoras para su ocio cultural

Los críticos de ABC Cultural le dan pistas en libros, teatro, arte, música y cine

Fotograma de «El irlandés»

VV. AA.

1

Fotograma de «El irlandés»

El drama de un buen hombre malo

Hay cortos que se hacen lentos y películas de tres horas y media en las que no entra la tijera. Martin Scorsese relata la vida de «El irlandés» a su ritmo, que no es lento ni apresurado, pero que no aburre ni un instante. A los 76 años, un cuarto de siglo después de «Casino», el cineasta vuelve a juntar a Robert de Niro y Joe Pesci en otra historia de mafiosos, dentro de un reparto que no podría permitirse ni Woody Allen (ahora menos que nunca). Con menos violencia y gotas de humor negro, Scorsese mira hacia atrás y mira hacia el cielo, aunque demuestra no temer tanto el juicio divino como el de su sangre. El irlandés huele a testamento, pero del bueno, del que deja a todos los deudos contentos. Por Federico Marín Bellón

2

Grace Coddington nos ofrece unas jugosas «Memorias»

Grace Coddington, cuando la moda es alta cultura

El mundo literario es un lugar mucho más feliz y habitable desde que, la semana pasada, Turner anunciara la recuperación de las «Memorias» de Grace Coddington, una joya que llevaba tiempo descatalogada y por la que yo estaría dispuesta a dar ambos brazos. Brillantes, ingeniosas, divertidas, ilustradas y apasionantes, como la vida de la que fuera, durante 30 años, directora creativa de «Vogue» en EE.UU. Por Inés Martín Rodrigo

3

Una escena de «Los limones, la nieve y todo lo demás»

Poema escénico de Matarile

El 21 y 22 de noviembre llega a La Abadía de Madrid «Los limones, la nieve y todo lo demás». Una magnífica ocasión para acercarse a la compañía gallega Matarile, que lleva más de treinta años ofreciendo un exigente y renovador teatro de vanguardia. Ahora, en este montaje, Ana Vallés y Mónica García dibujan con sus cuerpos un sugerente poema escénico, donde resuenan los ecos de Roberto Bolaño, Friedrich Nietzsche, Slavoj Žižek y Henry David Thoreau. Fantasía y realidad y la tentación de un nuevo comienzo surcadas por la musica de «Sweet Dreams», de Eurythmics. Por Carmen R. Santos

4

Detalle de una obra de Fernández Alvira

Las bambalinas de Fernández Alvira

Señala el dicho que uno no es nunca profeta en su tierra. Si se es artista, eso se traduciría por no haber tenido una buena exposición en ella. El maleficio de esta retorcida profecía es la que rompe ahora Antonio Fernández Alvira (uno de nuestros jóvenes escultores más interesantes) en el Pablo Serrano de Zaragoza (aunque él, en realidad, naciera en Huesca en 1977). Allí introduce «Elementos para un discurso», una sólida reflexión acerca de cómo determinados relatos se legitiman y se universalizan al presentarse bajo el amparo del saber académico. Para ello, su artífice vuelve a utilizar las escenografías (en este caso, los «displays» de los museos de arqueología) para desenmascarar verdades objetivas y mostrar su atrezzo. Lo dicho: una cita tan interesante que debería itinerar y no quedarse solo en las lindes de Aragón, por muy profeta que esto le haga a Fernández Alvira en su tierra. Por Javier Díaz-Guardiola

5

The Allman Brothers

El legado de Duane Allman en el «rock sureño»

El sur de los Estados Unidos y, en concreto, Alabama, dieron un fruto musical que se convirtió en todo un estilo en sí mismo, una rama a la que hoy se conoce como «rock sureño». En efecto, fueron The Allman Brothers quienes a partir de 1969 y con diferentes formaciones, primero con Gregg y Duane Allman, éste uno de los cinco mejores guitarra eléctrica del rock, y después con Dickey Betts, forjaron una trayectoria de leyenda. «El legado de Duane. Allman Brothers Band 1969-2019» (Lenoir), de José Galván, llena el vacío en castellano que había alrededor de esta historia, narrándola de manera amena y acertada, con profusión de datos, en sus cerca de quinientas páginas. Como dijo Johnny Neel, «The Allman Brothers Band es un organismo que se regenera a sí mismo». Por Álvaro Alonso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación