LIBROS

Siegfried Kracauer y su baile de máscaras en Berlín

El intelectual alemán Siegfried Kracauer recorre con paso firme las principales calles de diversas ciudades europeas

Kracauer se exilió de su Alemania natal en 1933
Mercedes Monmany

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este bello libro, «Calles de Berlín y otras ciudades», de Siegfried Kracauer (Frankfurt 1889-Nueva York 1966) bien podría formar parte de una posible trilogía escrita por célebres «flâneurs» . Por caminantes urbanos o cronistas de lo efímero y «la impresión a pie de calle». Caminantes ya fueran del pasado como Franz Hessel y sus «Paseos por Berlín», pero también de un presente radiografiado barrio por barrio, como hace David Wagner en «De qué color es Berlín». La huella del gran amigo de Kracauer , Walter Benjamin , desde su «Libro de los Pasajes» al maravilloso «Dirección única», la relación de ida y vuelta entre el pasado y el presente, ese método dialéctico propuesto por Benjamin, aplicado a la Historia, de «vivir lo de otros tiempos con la intensidad de un sueño» se traduce en los paseos de Kracauer en una permanente fantasmagoría, recorrida en medio de una especie de duermevela. Una duermevela que actúa, como él mismo dice, al modo de «un baile de máscaras a través de los siglos». Un tiempo inmóvil que se desliza, «voraz e inútil», por entre las mesas de los cafés, las salas de baile, los grandes almacenes y las tabernas berlinesas.

Entre sociólogo y refinado literato -uno de los críticos culturales y de los columnistas más importantes de la República de Weimar-, los textos reunidos en este volumen, preparados por el mismo Kracauer en los años 60, se escribieron entre 1925 y 1933, justo antes de la llegada de Hitler al poder . En realidad, aunque la amenaza, las penurias y el decaimiento floten en el ambiente, sólo se menciona al tirano en una ocasión: «Un montón de cosas abarrota vertiginosamente nuestra cabeza: los asesinatos, el paro o la pregunta acerca de lo que harán Hitler y los suyos tras el éxodo del Reichstag». Es decir, muy poco antes de esa nefasta cadena de acontecimientos que todo precipitaría, desde ser nombrado canciller de Alemania por Von Hindenburg y alcanzar plenamente el poder en 1933.

Prosa hipnótica

Como otros muchos intelectuales y artistas, en su mayor parte judíos, que saldrían en estampida tras la llegada de los nazis, el marxista Kracauer se exilió primero a Francia para instalarse luego en los Estados Unidos, donde continuaría su brillante carrera de sociólogo y gran teórico del cine. Es el autor de libros fundamentales como «De Caligari a Hitler», «Teoría del cine», «Los empleados» o «Los adornos de la masa» (ensayo sobre la modernidad de Weimar).

En sus estampas berlinesas Kracauer transmite de forma emocionante e hipnótica el «resplandor desenfrenado» de una gran metrópoli: los barrios modestos y proletarios, el Luna Park con sus montañas rusas, las abigarradas calles con sus manifestaciones casi permanentes, las aceras con sus carteles y anuncios luminosos, los cines de Alexanderplatz , los pasajes burgueses, el Carnaval y los mendigos en cada esquina, los vendedores de periódicos, los garitos de juego... Pero no sólo aparece Berlín, congelado entre el hechizo de lo cotidiano, la angustia por «las preocupaciones del día siguiente» y «la ilusión de un mundo mejor» en estas páginas. Kracauer recorre también en su espléndida recopilación ciudades muy queridas como París, Marsella y la Cannebière junto al Puerto Viejo, Nápoles y Positano, Niza y Aix en Provence.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación