LIBROS
Seis autoras, una mirada común
El colectivo Chicks on Comics presenta en «Las ciudades que somos» sus visiones de seis urbes iberoamericanas con una sensibilidad compartida
Chicks on Comics es un colectivo internacional de autoras de historieta formado en 2008. Con las redes sociales como aliadas para poner temas y trabajos en común (ya que están repartidas por todo el mundo) y una perspectiva de género como base que aúna trabajos de estilos sumamente distintos, constituyen un grupo fluido y de gran interés dentro del panorama actual del cómic. En este « Las ciudades que somos » –un proyecto que se llevó el II Premio de Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas , organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, el Ayuntamiento de Madrid y la editorial Sexto Piso– han participado seis de sus integrantes : las argentinas Delius (María Delia Lozupone, Buenos Aires, 1974), Clara Lagos (Buenos Aires, 1975) y Caro Chinaski (Carolina Moadeb, Buenos Aires, 1975), la ecuatoriana/colombiana/argentina Powerpaola (Paola Andrea Gaviria Silguero, Quito, 1977), la singapurense Weng Pixin (Singapur, 1983) y la letona Zane Zlemeša (Riga, 1988).
Variedad y constantes
Esa diversidad se compensa con los años de trabajo como colectivo, logrando un equilibrio poco común en obras hechas por tantas manos distintas . La variedad de estilos y tonos narrativos de estas seis historias es muy grande, pero al mismo tiempo se dejan ver elementos constantes: una mirada humanista , a ras de suelo, centrada en las personas (especialmente en las mujeres), y una voluntad de explorar formalmente el lenguaje del cómic.
Por ello, este volumen fluye con mucha naturalidad de una historia a la siguiente, pero sin caer en la monotonía ni en el acartonamiento, riesgos que suelen entrañar las obras destinadas a participar en premios en los que se impone un tema. Powerpaola narra con gran potencia gráfica una vuelta a un Medellín querido pero demasiado cargado de juicios ajenos. Delius se sale del realismo y presenta un Río de Janeiro al borde de la ciencia ficción por el que se mueven una madre y su hija. Clara Lagos no necesita palabras para darle vida a los recuerdos de unas vacaciones en Mar del Plata. Weng Pixin, con un dibujo casi infantil, encuentra en Buenos Aires su corazón y la poética del mate. Zane Zlemeša recuerda una Santa Marta de barcos, mochila al hombro y sudor compartido. Y Caro Chinaski se escapa a una feria del libro en Tres Arroyos, donde cierra el cómic descubriendo la idea que lo une: «Las ciudades son su gente» .