LIBROS
Sara Mesa, un mundo feliz
«Un incendio invisible» se enmarca en el terreno de la distopía. No chirría ni en el fondo ni en la forma
Confieso que abrí con cierto temor «Un incendio invisible», reedición actual de la novela que Sara Mesa (Madrid, 1976) publicó en 2011 y que había pasado casi inadvertida pese a conseguir en su día el Premio Málaga. El temor obedecía a que no habría sido la primera vez en que al calor del éxito editorial de una autora (y Sara Mesa lo ha conseguido con merecimiento por su novela «Cicatriz» y por los cuentos de «La mala letra» ), se reeditaran obras de menor calado o directamente flojas. Ese temor mío no se ha visto confirmado. «Un incendio invisible» no solo anticipaba la calidad literaria de Sara Mesa. En cierto modo, sirve para que la comprendamos mejor, e incluso reconozcamos algunas de sus líneas de fuerza. Vengo señalando la importancia que en la narrativa actual, sobre todo por parte de escritores jóvenes, ha cobrado el género de la distopía. En los últimos cinco años lo han cultivado con diferente enfoque varios de ellos, a los que hay que sumar a Sara Mesa, pues «Un incendio invisible» es una imaginación distópica, que podría definirse como lo contrario de «Un mundo feliz», de Aldous Huxley .
Huir del fracaso
Sara Mesa imagina una ciudad denominada Vado que sería algo así como el derrumbe de un emporio de lujo y de ocio, que se halla en ruinas, porque todos los habitantes la han ido abandonando. El protagonista, conocido como doctor Tejada, es un geriatra que viene a hacerse cargo de la gestión médica de un lugar denominado «New Life», una especie de ciudad residencial-sanatorio y asilo para viejos retirados de familias pudientes. Al igual que la ciudad y sin que la novela las explique, causas desconocidas han provocado que «New Life» no sea ni sombra de lo que fue. En los centros comerciales los locales están cerrados. En el geriátrico la situación es no menos perentoria, pues reina el abandono. Lo importante literariamente es que Mesa ha evitado que el doctor Tejada ejerza de supermán. Al contrario, él mismo es un desecho. Viene a Vado como huyendo de algún fracaso o de algún hecho desgraciado del que solo intuimos que tendría algo que ver con el nombre de Elena, que el doctor repite en sus pesadillas.
«Un incendio invisible». Sara Mesa
Narrativa. Anagrama, 2017. 238 páginas. 16,90 euros. E-book. 9,99 euros