ARTE

Sabemos más de galaxias inventadas que de océanos

El MACBA plantea la inquietante muestra «Al descubierto o a escondidas», un brutal juego de percepciones, comisariada por Raqs Media Collective, que no dejan indiferente

«Displacement 33», de Muhannad Shono,

Isabel Lázaro

Tras la nueva presentación de su colección, en la que se relee el rápido paso del siglo XX, el MACBA da un giro de tuerca extra y plantea la inquietante muestra Al descubierto o a escondidas , comisariada por Raqs Media Collective . Ambas se complementan, pero también se contradicen, llevando al espectador a replantearse la realidad. Lo que nos propone la exposición del heterogéneo colectivo Raqs Media puede entrar en conflicto directo con la colección, lo que hace al público ir más allá, bucear de una forma más libre por el espacio del museo para extraer diferentes capas de lectura y -lo que es más importante- su propia experiencia desde un brutal juego de percepciones que no dejan indiferente.

El presente continuo y lo que está por venir protagonizan un montaje heterogéneo y transversal que lleva a bailar por las salas. Un baile en el que experimentamos en un tiempo sostenido, lo que nos extrae de la vida real y nos lleva a un futuro en el que todo puede ser . Desde el collage , la foto y el dibujo, pasando por el vídeo, la instalación o los GIFs: todo tiene cabida en este futuro ilusorio en que el mensaje va más allá de una temática. Causa y consecuencia expuestas a través de la obra de hasta 30 artistas, en su mayoría asiáticos, que nos hacen participar de un «futuro presente».

Como si de una fábula se tratara, un elemento supuestamente natural nos da la bienvenida: una rana, que en realidad son dos, y que se repetirá en otros puntos de la experiencia. Esta instalación de John Gerrard es una simulación de un experimento con batracios en el espacio; por lo tanto, una no realidad , y se contrapone a un vídeo que navega por la superficie de El carro de heno , de El Bosco , para detenerse en otra pequeña rana que, siglos atrás, habitaba el reconocido retablo. Raqs pliega así el tiempo y la percepción, creando coincidencias espaciales y jugando con el espectador a mirar con dedicación, ya que sólo así se disfruta plenamente de estos encuentros.

Tras esta introducción, se van sucediendo las salas en las que, como en Alicia en el País de las Maravillas , vamos pasando de un lado al otro del espejo, tejiendo realidad e ilusión. De los collages reutilizados de Ge Ba a los imponentes dibujos de La ciudad sin pena , de Bhagwati Prasad . Gifs eternos, como Seguir nadando , (Nontsikelelo Mutiti), o diferentes instalaciones reflexivas de vídeo como Alpha 3.9, de Charles Lim , que nos lleva a bucear siguiendo el cableado submarino de telecomunicaciones. De ahí al fondo de la Tierra, con las intensas fotos de un paisaje casi onírico de Dillon Marsh y las minas de cobre con su volumen de producción en diversos puntos de Asia.

Deriva de experiencias

Combinando la mirada más detallada y los elementos instalativos más sorprendentemente gigantes, la muestra nos introduce en una deriva de experiencias hasta el enorme Vientre de lo extraño , de Rupali Gupte y Prasad Shetty , que es en realidad una dorada biblioteca -si es que la realidad importa- donde sentarse a disfrutar de una lectura que transporta a su vez a otros mundos. Un traslado que queda reseteado en la última sala, tras pasear por huracanes y tormentas, al comprobar las fuerzas de la Naturaleza y la importancia de la búsqueda de analogías para referenciar nuestro mundo. La sala final deja al espectador solo consigo mismo, deteniendo el tiempo en una experiencia sensorial que empuja a agudizar sentidos con Lovers Seeing Darkness , de Ivana Franke : su propuesta detiene el presente para contener así el futuro, provocando una pérdida del sentido de lo espacial. Será ésta una sala negra en la que dedicar unos minutos a adecuarnos a sus condiciones para poder volver a observar. Será entonces cuando reaparezcan algunas de las formas anfibias que nos acompañaron en el camino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación