Argentina Plataforma / ARCO
Ni un rincón que no sepa a Argentina
La actualidad de la cultura contemporánea argentina inunda ya 17 sedes icónicas de la capital con el trabajo de más de 60 artistas, músicos y «performers» seleccionados por Sonia Becce
ARCOmadrid llega a la capital con un programa cultural anexo situado fuera de IFEMA . Desde el 14 de febrero, y extendiéndose más allá de las fechas de la feria de arte contemporáneo, aterriza en Madrid Argentina Plataforma / ARCO , una selección del trabajo de más de 60 artistas argentinos de todas las disciplinas y que se podrá disfrutar en 17 sedes representativas de la capital. Exposiciones, artes escénicas o música inundarán Madrid llegadas desde el país invitado, gracias a la comisaria independiente Sonia Becce y al Ministerio de Cultura argentino.
El plato fuerte de Argentina Plataforma / ARCO será la exposición colectiva En el ejercicio de las cosas , comisariada por Sonia Becce y Mariano Mayer , hasta el 16 de abril. Muestra la obra de más de 50 artistas de distintas generaciones en ocho emplazamientos de la ciudad: Casa Museo Lope de Vega, Casa de Vacas, Conde Duque, Tabacalera, Museo Cerralbo, Casa de América, Biblioteca Nacional y Alimentación30 . También, dentro del programa expositivo destacar Certezas efímeras , de Leandro Erlich , hasta el 23 de abril, en el Espacio Fundación Telefónica ; Perspectiva de Jorge Macchi , hasta el 10 de junio, en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo ; o Una mirada a la Colección Costantini , comisariada por Estrella de Diego , disponible del 21 de febrero al 2 de abril, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En el marco de las artes escénicas destaca la instalación-performance-teatro Under de sí , de los directores Diego Bianchi y Luis Garay . Se trata de una producción del TACEC , el Festival de Viena , el Festival de Poznan y la Bienal de Performance de BB.AA. , que se representará hasta el 25 de febrero, a las 20:30h., en las Naves del Español . Dentro de este programa, también hay que poner el foco en la creación escénica alternativa que se abordará en un ciclo coordinado por Marcelo Panozzo , del 21 al 26 de febrero, en los Teatros Luchana . También se declinará por la literatura.
Esta iniciativa en torno a la cultura del país invitado también apostará por la música contemporánea con tres espectáculos, como Eine Brise y L’officina della Resurrezione , de Fabián Panisello y La Wagner , del coreógrafo Pablo Rotemberg , en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ; así como por varios conciertos en el Domo Argentina , una gran carpa que se ha instalado en la Plaza de Colón, con la presencia de Fangoria , entre otros. Por último, también mencionar el ciclo de proyecciones de videoarte en la pantalla de la plaza de Callao.
Noticias relacionadas