IMPRESCINDIBLES

El regreso de Elvis Costello y otras pistas culturales

Los críticos de ABC Cultural recomiendan un libro, un disco, una exposición, una obra de teatro y una serie de televisión

VV. AA.

1

Elvis Costello

Elvis Costello para frotarse los ojos

Los miles de seguidores de Elvis Costello quedaron en vilo al enterarse de que suspendía sus conciertos por un grave problema de salud . Al final, todo ha quedado en un tremendo susto y ya está recuperado. Lo que nadie sospechaba era que iba a regalarnos uno de sus mejores trabajos, este Look Now (2018, Concord) donde se dan cita en la composición nada menos que Carole King y Burt Bacharach , como si Costello quisiera volver a recrear la magia del Brill Building . Exuberante se muestra Costello en arreglos insospechados, en las baladas, en melodías que parecen haber estado ahí siempre, véase «Unwanted Number», ecos de la Motown, Stax, soul por los cuatro costados. «Burnt Sugar Is So Better» es un espectáculo, como unos Smithereens deambulando el día de año nuevo por los callejones del French Quarter. Y así podríamos seguir. No se lo pierdan. Por ÁLVARO ALONSO.

2

Robert Gottlieb

El rey midas de la edición

Por las manos editoras de Robert Gottlieb (Nueva York, 1931) ha pasado la flor y nata de la literatura -y la cultura en general- de buena parte del siglo XX: John Cheever, Salman Rushdie, Lauren Bacall, Le Carré, Anne Tyler, Doris Lessing, John Updike, Roald Dahl... Hasta el expresidente Clinton confió en él para contar su historia. Y ahora él, a sus 87 años, ha decidido contar la suya (que es la de ellos) en unas memorias, Lector voraz (Navona), que se leen como si fueran una novela. Por INÉS MARTÍN RODRIGO.

3

Detalle de una de las fotografías de Lee Miller

Foto fija de Lee Miller

Los tentáculos del Surrealismo también alcanzaron Gran Bretaña. En ello jugó un papel fundamental Lee Miller , la modelo que se cansó de ser musa (lo fue de Man Ray) y que se convirtió en una de los máximos exponentes fotográficos del movimiento. Una muestra en la Fundación Miró (a quien le unió una buena amistad) ilustra para nosotros su biografía y la de la estela de esta vanguardia en su país de acogida en los años previos a la IIGM. Por JAVIER DÍAZ-GUARDIOLA.

4

Patrick Dempsey

Movistar lee a Joël Dicker

La verdad sobre el caso Harry Quebert fue un éxito instantáneo del escritor suizo Joël Dicker . Es también su primera novela llevada a la pantalla. Movistar estrena el próximo día 2, en #0, los dos primeros episodios de los diez que tiene la serie. Más de dos millones de ejemplares y su traducción a 25 idiomas avalan el interés que ha suscitado esta producción, presentada por todo lo alto en el festival de series de Cannes. Patrick Dempsey (Anatomía de Grey) da vida a Harry Quebert, escritor acusado del asesinato de su joven amante. Dirige nada menos que Jean-Jacques Annaud , en su primera incursión en televisión. Por FEDERICO MARÍN BELLÓN.

5

Nuria Espert

Cita con Lorca

Nuria Espert y Lluís Pasqual han unido sus fuerzas para presentarnos un excepcional y mágico espectáculo en el que se reencuentran con Federico García Lorca . Hasta el 11 de noviembre en el madrileño Teatro de La Abadía podemos disfrutar de un montaje basado en los extraordinarios versos de su Romancero gitano , junto a los comentarios que el propio poeta escribió sobre esta obra y los recuerdos de Nuria Espert en relación con sus lecturas de Federico y la interpretación de muchos de sus personajes. P or CARMEN R. SANTOS.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación