LIBROS
Redescubriendo a Alfredo Sánchez Bella
Entre quienes supieron navegar en las aguas del franquismo, destaca Sánchez Bella. Antonio Cañellas nos lo acerca
El franquismo parece pura prehistoria. Ciertamente no faltan los que solo saben alimentarse de una memoria sectaria y vindicativa poblada de arquetipos simbólicos, tópicos simplistas e imágenes en blanco y negro rescatadas del NO-DO. El franquismo no solo fue una dictadura personal de un militar ganador de una guerra civil. Fue un régimen que supo permanecer cuarenta años gestionando intereses diversos de múltiples grupos de presión socioeconómicos, políticos y culturales que se disputaron parcelas de poder, a lo largo del tiempo, con batallas internas y alternancias varias.
Entre los personajes que supieron navegar en las aguas del franquismo, destaca Alfredo Sánchez Bella , el ministro de Información y Turismo sucesor de Fraga en la crisis del 29 de octubre de 1969, que supondría la escalada de la tecnocracia reformista vinculada al Opus Dei y su definitiva victoria respecto al falangismo . Sánchez Bella sería destituido en 1973, en el momento histórico en el que el franquismo entraba en agonía, a partir del asesinato del almiarnte Luis Carrero Blanco .
De 1916 a 1973
Su figura cayó después en el silencio político hasta su muerte, el 24 de abril de 1999, a los 82 años. No nos dejó sus memorias políticas y de su olvido nos lo acaba de rescatar Antonio Cañellas . Su libro analiza cinco etapas de la vida de Sánchez Bella: su formación (1916-1945); la proyección de su pensamiento político en el marco de la reconstrucción del discurso de la Hispanidad (1945-1957); su condición de embajador de la República Dominicana y de Colombia (1957-1962); su gestión como embajador de Italia (1962-1969) y, por último, su rol de ministro de Información y Turismo (1969-1973).
El ensayo es asimétrico, porque hay una clara desproporción informativa entre la cantidad de datos que nos aporta de sus dos primeras etapas y el poco espacio que se le dedica a su papel de ministro . La figura que emana del libro es la de un hombre nacido en Tordesilos (Guadalajara), desde muy pronto unido a Acción Católica, a la Asociación Católica de Propagandistas y al Opus, educado en la Universidad de Valencia, militante en el nacionalcatolicismo hispánico, con protagonismo político discreto, pero enormemente operativo , a través de situaciones difíciles.
«Alfredo Sánchez Bella.Un embajador entre las Américas y Europa». Antonio Cañellas Mas
Trea, 2016. 441 páginas. 28 euros