IMPRESCINDIBLES
De los recuerdos de la Movida al terror en el Camino de Santiago
Literatura, arte, teatro, series, música... Estas son las recomendaciones de los críticos de ABC Cultural
1
Cuando escribir ficción es el mejor refugio personal
Uno de los mayores retos de la literatura es escribir ficción partiendo de la propia vida, dejándola de lado, pero sin perderla de vista. Eso hace Silvia Herreros de Tejada en su extraordinaria segunda novela, La otra isla , en la que mezcla pasado y presente, viajando de Cuba a Miami y España, para rendir homenaje a esas mujeres gracias a las que hoy estamos aquí. Por Inés Martín Rodrigo.
2
¿Todos los hombres son iguales?
Con todas las precauciones, ya podemos empezar a disfrutar de la escena más allá de la Red. El madrileño Teatro Lara levanta el telón no virtual, y lo hace con Cádiz , pieza de Fran Nortes -quien también encarna a uno de los personajes-, bajo la batuta de Gabriel Olivares , director de éxitosos montajes como el de Burundanga . Estamos ante una fresca e hilarante comedia en torno a tres amigos muy distintos -¿o los tres tienen el complejo de Peter Pan?-, y con una visión bien diferente de la vida. Amores y desamores, aventuras reales o soñadas, y reivindicación del valor de la amistad. Por Carmen R. Santos.
3
Creadores que no dejan rastro
¡Atención! Se avecina una avalancha de proyectos con la performance como punta de lanza. De la reaparición de La Ribot (tras ser reconocida con el León de Oro de la bienal veneciana de Danza) en los Teatros del Canal en Madrid (y, tras en verano, en el CGAC), a algunos de los tanteos con la disciplina en la muestra que el Museo Reina Sofía le dedica a Concha Jerez . Lo más inmediato, la cita ¡Acción! Una historia provisional de los 90 , ayer mismo presentada en el MACBA de Barcelona y que pretende dibujar el retrato generacional de esa década a través de la disciplina. Artistas del aquí y del ahora. Están avisados. Por Javier Díaz-Guardiola.
4
La Movida madrileña bajo la mirada de Jesús Ordovás
Si alguien puede hablar con conocimiento de causa, ya sea material, formal, agente o final, acerca de la Movida madrileña, ese es Jesús Ordovás , agitador cultural desde las revistas, la radio y la televisión, que consiguió dar a conocer a grupos como Burning, Los Nikis, Siniestro Total, Loquillo, Derribos Arias, Gabinete Caligari o Alaska y Los Pegamoides (en la imagen). A sus 73 años (nació en Ferrol, en 1947) y con la experiencia que otorga el tiempo, publica ahora La movida madrileña y otras movidas (Guadarramistas ediciones), un «bestiario» musical por el que pasan los más variados personajes de aquellos primeros ochenta y donde no todo es música, sino también la pintura de Ceesepe o El Hortelano, la fotografía de Miguel Trillo o el cine de Pedro Almodóvar . Escrito a modo de 108 «fotogramas», supone un edificante paseo por aquellos años, donde hay lugar también para grupos de impacto como Hombres G o Mecano . Por Álvaro Alonso.
5
Pesadilla (móvil) en el Camino de Santiago
Como una versión moderna de El proyecto de la bruja de Blair , Caminantes investiga la desaparición de cinco jóvenes en el Camino de Santiago a partir de los vídeos encontrados en sus móviles. El director Koldo Serra y el guionista José Antonio Pérez Ledo han logrado mezclar en esta adictiva serie de terror de Orange TV, grabada íntegramente con teléfonos inteligentes, todos los ingredientes del género: suspense, sustos, gore, mutantes... El tráiler, que retrata la pesadilla de los chicos al ritmo de los Cantares de Joan Manuel Serrat , es igualmente disfrutable. Por Helena Cortés.