PREMIOS

Reconocimientos a la creación artística

ARCOmadrid mantiene su apuesta por el coleccionismo y la promoción de los artistas con la concesión de distintos premios y galardones en la feria. Estos son los ganadores de este año

Entrega a East Contemporary, ganadora del VIII Premio Opening by Allianz ABC

Daniel Verdú

Tanto empresas privadas de ámbito nacional e internacional como instituciones públicas –lo que incluye a la Comunidad de Madrid– se suman a las iniciativas por el impulso de las adquisiciones y el reconocimiento de la creación artística a través de la entrega de diferentes premios durante la celebración de ARCOmadrid , después del año pasado en el que descendió el número de galardones. Algunos van dirigidos a la producción de obras que después se podrán ver en la feria; otros premian alguna de las propuestas que las galerías exponen. Todos ellos reconocen y potencian la creación artística, en ocasiones vinculada a aspectos que se identifican con las marcas que los promocionan.

Los primeros agraciados

En el comienzo de esta 40(+1) edición , el miércoles 23, la galería milanesa East Contemporary resultó ganadora del VIII Premio Opening by Allianz , gracias al trabajo de los artistas Nour Jaouda y Anna Bak . Este premio reconoce al mejor stand de la sección con la devolución del valor de su espacio en ARCOmadrid . De la galería italiana se subraya su «fuerte enfoque curatorial» que el jurado consideró extremadamente relevante desde el punto de vista estético y político.

Entrega del Martin Miller’s Gin a la galería Walden con el premio al mejor stand Solo/Dúo ABC

Otro de los galardones del mismo miércoles fue el P remio Martin Miller’s Gin que, en su primera edición, ha sido otorgado al proyecto de la artista Marta Palau (Albesa, Lérida, 1934), expuesto en la galería Walden de Buenos Aires, el cual se puede ver en el estand 7C09 del pabellón 7. La premiada es una artista española, nacionalizada mexicana, reconocida en el panorama artístico internacional por sus tapices. A lo largo de su trayectoria, Palau ha utilizado el textil para desarrollar una singular forma de expresión artística: abordando los materiales para repensar tanto lo pictórico como lo escultórico.

El último reconocimiento en esta jornada vino de la mano de Lexus , que otorgó el Premio al Mejor Estand y Contenido Artístico de la convocatoria, concedido a la firma argentina Rolf Art –estand 7C14– con una dotación de 10.000 euros. Una cuantía que se entrega por segunda vez, y que tiene como fin destacar no solo el gran trabajo que todos los artistas realizan en las galerías, sino también a aquellos que despuntan por su presentación.

Reconocimientos asentados en el panorama

La jornada del jueves dejó otro nombre propio más. Cervezas Alhambra volvió a convocar por sexto año consecutivo el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente : un galardón que invita a participar a numerosos artistas emergentes a nivel nacional con el objetivo de «acercar su trabajo a un público más extenso». Así, entre todas las propuestas presentadas, se seleccionaron cinco obras de creación inédita inspiradas en Granada y su monumento más emblemático, La Alhambra. Laia Estruch ha sido escogida como ganadora de esta edición por ‘Zócalo’, una pieza realizada en colaboración con el artesano Eloi Bonadona .

Marta Rivera de la Cruz entrega el Premio ARCO Comunidad de Madrid a Cristina Mejías ABC

Encontramos más menciones, como la del V Premio de Arte Catalina D’Anglade ARCOmadrid a ‘Cuando nuestros ojos se tocan'’ (2020), de June Crespo . La pieza se expone en el espacio de la bilbaína Carreras Múgica . La segunda parte de este galardón conlleva el desarrollo, a lo largo del año, de un proyecto inédito de la artista, que unirá arte y diseño en una pieza seriada. Se trata de un proyecto de apoyo privado al arte puesto en marcha en 2017 en el marco de la feria por la diseñadora madrileña. Crespo (Pamplona, 1982) es representante de una nueva generación de artistas que están rompiendo fronteras. La navarra formará parte de la exposición central de la próxima edición de la Bienal de Venecia .

En la jornada del jueves, la artista ecuatoriana Ana Navas (Quito, 1984), de la galería alemana Sperling, se alzó con el XV Premio illySustainArt . El jurado reconoció a Navas, que utiliza «un enfoque tanto histórico como ficcional para cuestionar la relación entre forma y función y entre original y copia de los objetos cotidianos y aparentemente inofensivos». Este le adjudicó sus 15.000 euros, sin la adquisición de la pieza, con el fin de que pueda continuar con su desarrollo artístico. El galardón, por decimoquinto año consecutivo, reconoce la obra de artistas latinoamericanos procedentes de países productores de café nacidos a partir de 1981.

Reconocimientos de instituciones públicas

Asimismo, el gobierno regional también concedió el Premio ARCO Comunidad de Madrid a los artistas Edison Peñafiel (Guayaquil, 1985), por “Mare Magnvm- Navis I” (2022), en Sabrina Amrani ; Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986), por “Knot the Tongue, Grasp a Stream II”, (2021), en Rodríguez Gallery ; y Sol Calero (Caracas,1982), por sus “Mesa servida”, (2022) y “Silla Isadora”, (2019), de la galería ChertLüdde .

Esta iniciativa fue creada en 2004 para reconocer la mejor obra de artes plásticas realizada por artistas menores de 40 años y que haya sido expuesta en la edición correspondiente de ARCO . Las adquiridas pasan a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Centro de Arte Dos de Mayo , cuyos fondos también se incrementan con la concesión de otros premios asociados a ferias de arte.

Laia Estruch, ganadora del VI Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ABC

El Art Situacions premió en la misma jornada la mejor propuesta de arte emergente de Ifema. Convocado desde 2017, este año adquirió un carácter muy especial, ya que pasó a denominarse Pilar Forcada ART Situacions , en memoria de la fundadora y directora de ART Situacions, alma del proyecto, quien tristemente nos dejó el pasado año. Su marido y director general de Honda-Greens, Marcel Pascual , ha tomado su relevo para continuar esta iniciativa que con tanta ilusión su esposa lideró con éxito.

El reconocimiento, dotado con 15.000 €, se entregó a la asturiana Irma Álvarez-Laviada , de la galería Luis Adelantado . Sobre su proyecto ella misma explica: «Tengo mucha relación con la pintura aunque aquí haya piezas tridimensionales. Pinto renunciando al gesto». En esta ocasión, califica que su obra es «autorreferencial relacionada con la infancia». «Es un estand un poco desmontable, con elementos muy conjugables», puntualiza.

Galardones a una pieza coral

Finalmente, el viernes se falló la XVII edición del Premio Arco/Beep de Arte Electrónico , que se le concedió a ‘Echo’, una obra realizada por Lúa Coderch , Julia Múgica , Lluís Nacenta e Iván Paz , representados por la galería Àngels Barcelona . El jurado valoró esta creación colectiva que reformula, en clave contemporánea, el mito de la ninfa Eco, materializándose en un objeto post-humano junto al que se encuentra un pequeño taburete que posibilita la interacción del espectador.

Entrega del Premio Art Situacions Pilar Forcada a Irma Álvarez-Laviada ABC

Este tipo de iniciativas continúa siendo un gran atractivo para valorar los trabajos de los artistas que cada año recorren los pasillos de Ifema, además de una oportunidad única porque los patrocinadores apuesten por el arte en sus estrategias de márketing y comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación