ARTE
Rebeca Blanchard: «Siempre digo que es como enamorarse. El arte es pura emoción»
Nogueras Blanchard es una de las galerías jóvenes más consolidadas del país. ARCO, en Madrid, entre sus próximas citas
![Rebeca Blanchard y Alex Nogueras, fundadores de la galería, posan en una de sus exposiciones](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2018/02/01/nogueras-blanchard-galeria-koCB--1240x698@abc-k7MD--1240x698@abc.jpg)
Al entrar en Nogueras Blanchard , situada en la madrileña Doctor Fourquet, el espacio proyecta calma pero su ambiente trasmite una sensación frenética. Un goteo de curiosos, movidos por la iniciativa de la Fundación ARCO «Me compro una obra», son recibidos por Rebeca Blanchard . Mientras, Martim Dias, responsable de prensa de la galería, se mueve de un lado a otro dirigiendo a los visitantes a la planta baja del local en la que varios palés correderos son el soporte de las diversas obras con las que cuenta la galería.
Rebeca Blanchard es uno de los dos pilares de esta firma de arte contemporáneo operativa desde el año 2004 en Barcelona y que cuenta con dos sedes , una en la ciudad catalana y otra en la capital. «Mi socio (Álex Nogueras) y yo compartíamos una pasión por el arte, así como las ganas de crear un modelo de galería diferente al que percibíamos que había», comenta Blanchard para explicar las razones por las que en aquel entonces dos jóvenes decidieron lanzarse a la apertura de una galería propia. «Ya habíamos trabajado juntos en otra galería y nos surgió el deseo de hacer algo diferente a lo que se estaba haciendo, en términos de la relación con los artistas y sus carreras», apunta la galerista, que desde septiembre del año 2012 se encarga de dirigir la sede de Madrid, en el número 4 de la llamada «calle de las galerías», situada tras el Museo Reina Sofía y que acoge un gran número de galerías jóvenes.
El traslado a la capital fue el paso lógico que tomaron los galeristas tras su éxito en Barcelona. «El poco coleccionismo que había en Barcelona desapareció del todo y en Madrid había más movimiento», apunta Rebeca. Del mismo modo, la galería ubicada en Hospitalet de Llobregat continúa sus labores. El espacio, que presenta una programación paralela , está abierto a artistas que no están representados por la galería. Estos exponen en el espacio en calidad de invitados, lo que se traduce en que la galería barcelonesa hace una función de «centro de arte».
Asociación de galerías
Esta labor, así como otras iniciativas, son elementos fundamentales para conseguir que el mundo del arte contemporáneo se acerque a un público mayoritario que ve el arte como algo inalcanzable. «Como galería no se puede hacer mucho, pero como asociación de galerías si podemos hacer más», explica Blanchard. El programa «Me compro una obra» , se celebró los pasados 14, 15 y 16 de diciembre y proponía que varias galerías pusieran a la venta piezas por menos de 2.018 euros. «No tienes que tener muchísimo dinero ni ser millonario para entrar aquí. Y el problema es que mucha gente no sabe que venir es gratis, que vamos a explicarles la exposición, que no tienen que comprar nada», comenta la galerista.
![Detalle del almacen de Nogueras Blanchard en Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/02/01/nogueras-blanchard-estudio-koCB--510x349@abc.jpg)
El gran problema al que debe hacer frente esta galería (y todas las demás) no es la falta de interés del gran público, sino el IVA aplicado a las obras de arte. «Es un IVA de objetos de lujo más que de cultura», dice Blanchard. En la dimensión comercial de una galería, esto es un problema crucial a la hora de negociar y ofrecer sus adquisiciones al mercado. La última reducción del IVA cultural , bajó el porcentaje del impuesto en ciertos ámbitos culturales pero dejó fuera, entre otras cosas, las obras de arte , a las que se continúa aplicando un 21% de IVA. «Mis artistas tiene galerías por todo el mundo y es más barato comprar en Alemania con un 7% de IVA que en mi galería con un 21%. Esto perjudica y no sabes cuánto – relata Blanchard –. Es una batalla que llevamos luchando un montón de años y nadie hace caso».
Pero no son todo sombras. Nogueras Blanchard cuenta actualmente con 15 artistas en su cartera, entre la que se encuentran reconocidos artistas como Ester Partegás , Leandro Erlich o Wilfredo Prieto . Rebeca explica que como galería también apuestan a veces por artistas emergentes. La elección de estos artistas la hacen en conjunto Nogueras y Blanchard, tanto para la sede madrileña como para la de Barcelona. Siempre intentan seguir unos criterios que conforman la consolidada marca de la galería. «Es importante que el artista tenga un discurso conceptual, que haya ideas detrás de la obra», explica Rebeca. Pero esto no es lo único que los galeristas tienen en cuenta. Otro de los valores que estiman a la hora de la elección de un nombre es que la obra del artista elegido hable de nuestro tiempo y sea cercana a la realidad que vivimos hoy. Nogueras y Blanchard piden que la obra muestre un compromiso con la política y con la sociedad y destacan que la figura del creador no debe quedarse en el plano de la observación, sino que debe tener una postura diferente y con voz propia.
En la elección de estos autores, Rebeca Blanchard admite que también entra un valor más sentimental e irracional. «Yo siempre digo que es como enamorarse, que cuando ves una obra por primera vez la sensación debe ser emocional. El arte es emoción », explica. Estos sentimientos son los que siente ella cada vez que comienza una nueva exposición o «recluta» a un nuevo artista. «Es esencial transmitir esta emoción porque yo no puedo vender algo en lo que no estoy creyendo», afirma Blanchard.
ARCO 2018
Nogueras Blanchard participa en la feria de ARCO –que celebrará en Madrid su próxima edición desde el día 21 al 25 de febrero–, desde el año 2005, y centrará su próxima comparecencia en la escultura. El estand presentará grandes nombres del arte contemporáneo, como el del ya nombrado Wildredo Prieto, Perejaume o Francesco Arena.
La preparación de ARCO está pensada para un público específico que cumple unas características que solo se dan en esta feria. «No vas con los mismos ojos a ARCO que a Basilea, por ejemplo. Son dos públicos completamente distintos», comenta la galerista. Es importante destacar que ARCO es una feria que cuenta con gran popularidad en España , mucho más que otras ferias de arte que se celebran en otros países.
« Hay personas cuyo único contacto con el arte al año es ARCO y por eso es muy importante. También hay que tener en cuenta que actualmente hay muchas otras plataformas para ver arte», apunta Blanchard. Museos, exposiciones o, por ejemplo, los centros de arte de la Comunidad de Madrid, que dan cabida a jóvenes artistas, son una pequeña parte del abanico de posibilidades que ofrecen hoy en día un primer contacto con el arte, según la galerista.