LA VIDA EN NEGRO

Ian Rankin, viaje a los rincones oscuros de Escocia

La magnética personalidad del inspector John Rebus brilla en «Black and Blue», una las mejores novelas del prolífico Ian Rankin

El escritor escocés Ian Rankin
Pedro García Cuartango

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ian Rankin , como le sucedió a Conan Doyle, ha logrado algo que muy pocos autores han conseguido: q ue sus personajes sean más reales que el propio autor. Nunca he estado en Edimburgo, pero me resulta una ciudad familiar tras la lectura de las veintiuna novelas que protagoniza el inspector John Rebus, que persigue por sus calles, sus suburbios y sus bares a los criminales y los mafiosos a los que nadie es capaz de echar el guante.

Rebus es un policía heterodoxo, entregado a su profesión, con una vida familiar fracasada, que no duda en saltarse los límites para atrapar al delincuente, aficionado al rock, bebedor impenitente de whisky, solitario y violento . Sus jefes desconfían de él y la prensa local le tiene en el punto de mira. Pero es leal con sus compañeros y no hay nadie que le iguale a la hora de hacer su trabajo.

Del periodismo a la literatura

Ian Rankin, nacido en Fife (Escocia) en 1960, empezó a escribir a mediados de los 80. Había sido cuidador de cerdos, vendimiador, músico, administrativo y finalmente periodista hasta que dio el salto a la literatura. En 1987, publica «Nudos y cruces», la primera novela en la que aparece Rebus, que tuvo un éxito inesperado . Desde ese momento, decidió dedicarse al oficio de escritor.

Tras una prolífica carrera, Rankin ha llegado a la condición de a utor de culto para los buenos aficionados a la novela negra, pero no ha conseguido las cotas de popularidad de otros colegas del género. Ello no desmerece su extensa obra, llevada a la televisión, que ha sido mejor valorada por la crítica que por los lectores.

Rankin rara vez defrauda a sus seguidores porque sus tramas están bien construidas y sus personajes parecen sacados de la vida misma. Pero si hay una novela de toda su producción que merece ser destacada es «Black and Blue», publicada en 1997 y octava de la serie de Rebus.

Tras el rastro del psicópata

En ella el inspector recorre los paisajes de Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y el norte de Escocia a la búsqueda de un asesino en serie llamado Johnny Bible, que utiliza los mismos métodos que un criminal de los años 60 que había quitado la vida a tres mujeres. La investigación es un viaje a los rincones más oscuros de la sociedad escocesa en la que topa con Cafferty, un gánster que está en la cárcel y que le ayuda a seguir el rastro del psicópata que ha desatado el terror tras una nueva oleada de crímenes. Y todo ello bajo la amenaza de una investigación interna que le convierte en sospechoso bajo el foco de los medios de comunicación.

Finalmente, Rebus sale bien librado de un caso en el que tiene que luchar contra los jefes de la Policía de Edimburgo, los intereses de las grandes compañías, la desconfianza de la prensa y las falsas pruebas que le incriminan. Y lo logra porque no se amilana ante las situaciones difíciles y porque es capaz de manejarse al filo de la legalidad sin pasar al otro lado.

Al escribir sus primeras novelas, Rankin se inspiró en la obra de su ilustre paisano Roberto Louis Stevenson

Quienes le conocen dicen que Rankin tiene un carácter arisco y solitario como el de Rebus, siendo muy poco aficionado a aparecer en público y en los medios, aunque colabora en algunos programas culturales de la BBC. Le gusta pasar temporadas con su mujer y dos hijos en su casa de las Tierras Altas, donde se enclaustra para pensar sus historias. Su forma de ser le llevó a emigrar a Francia. Allí residió seis años en su juventud y se ganó la vida en el campo.

Al escribir sus primeras novelas, Rankin se inspiró en la obra de su ilustre paisano Roberto Louis Stevenson , aunque, alentado por el éxito de Rebus, optó por construir sus tramas con los esquemas de la novela negra. Su decisión fue acertada porque el escritor de Fife ha creado un mundo que es una proyección de sus obsesiones personales que se plasman a través de unos personajes que nunca son buenos o malos y que luchan por sobrevivir en una sociedad dominada por el dinero y políticos con pocos escrúpulos.

Si Sherlock Holmes es un detective que investiga sus casos mediante el análisis de las pruebas con métodos científicos, Rebus es un maestro a la hora de descubrir las motivaciones humanas , que siempre son más importante para él que las evidencias policiales. Hay, por ello, algo de shakesperiano en su obra, con personajes desgarrados entre su obligación y sus sentimientos. El escocés Ian Rankin lleva camino de ser un clásico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación