LIBROS

Ramón Loureiro y su encantador viaje de los Reyes Magos

En su regreso a la novela, el escritor y periodista nos sumerge en su personal universo, ahora acompañando a Sus Majestades de Oriente

Ramón Loureiro ha obtenido, entre otros, el premio Julio Camba de Periodismo Antonio Seijas
Carmen R. Santos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sabido es el gran juego que proporcionan los territorios míticos en la literatura, y lo atractivos que resultan. Así, recordemos, el Yoknapatawpha, de Faulkner , la Vigatá, de Camilleri, el Macondo de Gabriel García Márquez o la Celama de Luis Mateo Díez, entre otros. En ellos ocupa un lugar singular la Tierra de Escandoi , imaginada por el escritor y periodista gallego Ramón Loureiro, trasunto de su Sillobre (Fene) natal . Escandoi se expande por el norte de Galicia, que Loureiro considera la última Bretaña. Y en Escandoi, a la que dedicó el ensayo fotográfico «A escura terra de Escandoi», se desarrollan sus novelas que conforman un universo tan personal como seductor. Así en «Las galeras de Normandía», «León de Bretaña» y «El lejano reino de la Vía Láctea».

Tras la publicación en 2013 de «La asombrosa conquista de la isla ballena», Ramón Loureiro, que ha cosechado el favor del público y de la crítica , y ha obtenido el premio Julio Camba de Periodismo, entre otros, regresa a la novela con «Al Rey de los Ángeles».

Seguir soñando

Ha confesado Loureiro que siempre quiso acompañar a los Reyes Magos en su viaje al encuentro con el Rey de los Ángeles. Un periplo que se convirtió en una obsesión para él, pues la Epifanía le ha fascinado a lo largo de toda su vida . Sin embargo hasta ahora no había encontrado fuerzas para abordarlo. Por suerte, halló ese impulso y hoy podemos disfrutar de una deliciosa narración, en la que también nosotros los lectores nos unimos al peregrinaje de Sus Majestades de Oriente.

La magia, la imaginación, la poesía, se desbordan en una novela repleta de sabiduría

Dividida en ciento cuarenta y cinco breves capítulos, de sugerentes títulos: «Donde no creo que los lobos», «Los pasos en el interior de la mina», «Como los carromatos de las gentes del circo»..., un narrador, alzado «contra todo pronóstico de entre los muertos», va relatando el viaje y sus sucesivas paradas, a la vez que rememora recuerdos de su existencia, y momentos en los que, por ejemplo, ve a Sofía Loren, Marcello Mastroniani y Álvaro Cunqueiro , un autor de referencia en el mundo de Ramón Loureiro.

«Solo quien, a menudo contra viento y marea, sigue soñando, puede ver a los Reyes Magos y cartearse con ellos» se sentencia en «Al Rey de los Ángeles». Precisamente, aunque con alguna que otra alusión a sucesos tristemente reales -«llegan noticias de los combates que derraman día y noche sobre las arenas de la antigua Persia la sangre de los inocentes»-, el sueño, la magia, la imaginación, la poesía, se desbordan en una novela repleta de sabiduría, con su punto a veces irónico, y en la que una cierta melancolía no oculta una verdad que nunca deberíamos olvidar: «Le doy gracias a Dios, una vez más, por la vida, que es el más valioso de todos los bienes ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación