POSTDATA

Rafael no es pintor de estampitas

Se cumple el quinto centenario de la muerte del pintor y arquitecto italiano del Renacimiento

Presunto autorretrato de Rafael, Galería de los Uffizi, Florencia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Junto a Beethoven , Galdós, Fellini y Gallito, conmemoramos este año a Rafael (Urbino, 1483-Roma, 1520), pintor de pintores, en el quinto centenario de su muerte. En la estimación popular, le perjudica su temática. Igual que a Murillo , no cabe reducirlo a un pintor de estampitas de Primera Comunión: es, sencillamente, una de las cumbres del clasicismo, que sintetiza la gran pintura del pleno Renacimiento .

También perjudica a su fama popular que su biografía admita muy poca novelería (salvo los amores con la Fornarina). No se puede comparar a las peleas de Miguel Ángel por la Capilla Sixtina , ni al misterio y la anticipación científica de Leonardo ; es el polo opuesto de las atormentadas biografías de Goya o Van Gogh . Nos ofrece Rafael un mundo de armonía, sencillez, claridad, dulzura, sentido de la medida, elegancia, belleza. Conjuga el idealismo platónico con la devoción cristiana.

En sus Sagradas Familias son esenciales los problemas formales: la composición triangular, la armonía del «posto-contraposto» . A la vez, consolida el retrato renacentista: de medio cuerpo, algo de perfil, con el hombro adelantado.

En el Prado tenemos grandes cuadros de Rafael . Destaco el excelente retrato del Cardenal y una copia del que hizo a Andrea Navagiero, un personaje clave de nuestra historia literaria: en la tornaboda de Carlos V e Isabel de Farnesio, aconsejó a Boscán que dejara los metros castellanos y adoptara los italianos; es decir, la maravillosa musicalidad del endecasílabo . De ahí surge toda la gran poesía clásica española. El inteligentísimo Stendhal nos da la clave: «Acostumbrados a la pintura moderna, Rafael suele parecernos frío. Ocho meses en Roma me empiezan a curar de tan mal gusto».

Como Platón y Aristóteles , en «La Escuela de Atenas» Rafael está señalando, a la vez, al cielo y a la tierra. Es uno de los más grandes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación