ARTE

Un proyecto web permite conocer cómo será la sede española en Menorca de la galería Hauser&Wirth

La galería suiza presenta una potente herramienta informática con la que diseñar exposiciones virtuales con sus fondos. La primera de ellas, desde finales de mes en su web, tiene como «sede» el que será su nuevo espacio en Menorca desde 2021

ArtLab, software del exterior de Hauser & Wirth Menorca creado por HWVR

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mucho tiempo se lleva especulando sobre la llegada a España de la potente firma galerística , una de las más poderosas del mundo, con sedes en Londres, Zúrich, Nueva York y Los Ángeles , y el secreto está a punto de desvelarse. Sus responsables Iwan Wirth y Manuela Wirth , junto a su socio Marc Payot , han aprovechado el Jueves Santo –¡con la de días que tiene el calendario!– para presentar el lanzamiento de ArtLab , la rama de investigación e innovación de la galería que explorará proyectos donde arte y tecnología confluyen. Según sus palabras, ArtLab se formó para dotar de soluciones tecnológicas a medida para los «problemas más acuciantes del mundo del arte», lo que incluye una mayor accesibilidad y sostenibilidad de sus propuestas.

Punto de arranque

ArtLab pondrá en marcha a finales de abril su primera iniciativa, un modelo de exposición basado en la realidad virtual llamado HWVR . La muestra tendrá como sede Hauser & Wirth Menorca, el destino en nuestro país que la marca ha elegido para abrir su próxima nueva sede. De esta forma, público y curiosos podrán acceder de primera mano (aunque sea de manera virtual) a lo que será este futuro centro de arte que no abrira físicamente sus puertas hasta 2021 , y que, hasta el confinamiento por el coronavirus, estaba siendo reformado por el arquitecto argentino afincado en París Luis Laplace , colaborador habitual de la galería.

Los contenidos de la exposición son todavía una sorpresa, pero el 10 por ciento de las ganancias de la venta de sus obras se destinarán a la lucha contra el coronavirus

Los contenidos de la exposición son todavía una sorpresa, pero como parte de la iniciativa #artforbetter promovida por la firma, el 10 por ciento de las ganancias de la venta de sus obras (seguro que grandes nombres, a tenor de la nómina con la que se mueven estos galeristas: de Jenny Holzer a Louise Bourgeois, Martin Creed o Lorna Simpson , por poner algunos ejemplos, a lo que se suman los legados de Philip Guston, Gunter Forg o Eduardo Chillida ) será donada al Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 creada por la Organización Mundial de la Salud.

ArtLab comenzó su andadura en el verano de 2019 centrándose en investigar cómo reducir la huella de carbono emitida por la galería en el montaje de sus exposiciones a nivel mundial. De esta manera, su equipo comenzó a explorar opciones para que el público experimentara plenamente las muestras de las diferentes sedes locales sin viajar. La propuesta para finales de mes con su filial española como telón de fondo será un buen ejemplo.

De igual manera, el lanzamiento de hoy ha servido para anunciar un programa de residencias en la sede de la galería en Los Ángeles en el que los artistas y los equipos invitados podrán experimentar con el potencial que les ofrecen las nuevas tecnologías.

Iwan y Manuela Wirth

Basada en técnicas aplicadas en arquitectura, construcción y videojuegos, la herramienta de ArtLab (cuyo nacimento se pensó para ayudar a los artistas de la galería a diseñar sus exposiciones , desarrollando virtualmente sus espacios), recrea el aspecto, la sensación y el lado interactivo de las galerías de Hauser & Wirth a una escala escala real y precisa: «HWVR construye un espacio virtual en 3D desde cero hasta el último píxel, en lugar de basarse en procedimientos de fotos combinadas, lo que brinda una flexibilidad sin precedentes. La aplicación también ha desarrollado un software para convertir la base de datos de obras de la galería en fichas en tres dimensiones», explican sus responsables en un comunicado de prensa.

«De la misma manera que nos movía el deseo de reducir los viajes y transportes en la planificación de las exposiciones en todos nuestros espacios a lo largo del mundo, y dada la situación actual, con tantas personas en confinamiento , hemos acelerado el lanzamiento de los programas de ArtLab para que el máximo de personas pueda disfrutar de las exhibiciones de realidad virtual y así seguir estando en contacto», explica Iwan Wirth.

Por algo se empieza

El empresario y editor suizo, junto a su esposa Manuela empiezan a mostrar así la patita de su proyecto español en Baleares, en la llamada Isla del Rey del municipio de Mahón : un antiguo hospital militar construido en 1711 durante la primera dominación inglesa de la isla. Más de dos millones de euros se habrían invertido allí para contribuir a los trabajos de restauración de las instalaciones que alojarán una nueva rama de su emporio artístico, la de una pareja cuyo patrimonio, según datos de la revista «Forbes», supera los 180 millones de euros .

Público y curiosos podrán acceder de primera mano (aunque sea de manera virtual) a lo que será este futuro centro de arte, que no abrira sus puertas hasta 2021

El modelo planteado para la futura institución será similar al que la la galería ya puso en marcha en el condado de Somerset (al suroeste de Inglaterra), en la granja de Durslade, donde las actividades propias de la firma se complementan con un completo programa de actividades culturales y artísticas, donde el entorno y el paisaje (algo que no faltaría en Mahón) son determinantes para acceder al arte con otra mirada.

La futura delegación de la galería en Menorca no es la única vinculación de esta firma con nustro país . Conviene recordar que, en 2017, Hauser & Wirth propuso a los herederos del escultor Eduardo Chillida ser los representantes mundiales, y en exclusiva, de su legado. La condición de los mismos para aceptar fue su colaboración en la reapertura de Chillida Leku , que tuvo lugar en abril de 2019. Fue el mismo arquitecto que ahora trabaja en el hospital de Isla del Rey el que se encargó del reacondicionamiento de los espacios del caserío Zabalaga, su sede en Hernani.

Vista aérea de la Isla del Rey en Menorca
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación