ARTE
Un premio muy castizo para buscar a los nuevos «Richard Hamilton del barrio de Chueca»
Conocedores de las dificultades de los jovenes artistas para iniciarse profesionalmente, Celso y Manolo, empresarios del sector de la restauración, ponen en marcha la primera edición de sus premios para «alimentar» la creatividad de Madrid
![Imagen del actual equipo de Celso y Manolo, a la caza de nuevos talentos creativos](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/04/09/celso%20y%20manolo%20premios--620x349.jpg)
Cuando uno menos se los espera, salta la liebre , y si algo nos ha enseñado la crisis es que no hace falta ser millonario para convertirse en mecenas del arte o promotor de proyectos creativos. Ya hemos dado cuenta anteriormente en nuestro periódico de loables iniciativas llevadas a cabo por gente más o menos anónima que, por amor al arte, han propiciado el avance de los nuevos valores. Ahí quedan el Premio Mardel , organizado por el matrimonio valenciano Amparo Martínez y Juan Manuel del Pino , que prefirieron conformar su colección de arte apoyando a los artistas emergentes; la flota de camiones intervenidos por artistas que patrocina Jaime Colsa ( TruckArtProject ); la Fundación Newcastle , en una casa de muñecas y dirigida por una gata, propiedad de Javier Castro Flórez ; o ámbitos autogestionados como las Fundaciones Jaraba-Centenera y Rosón, o el espacio OTR .
Le toca el turno ahora a dos viejos hosteleros, hijos adoptivos de Madrid, Celso y Manolo (promotores de la tasca homónima en la calle Libertad), que arribaron en la capital hace cincuenta años. Primero llegó Manolo desde su Cangas de Narcea natal para trabajar en la Tasca de Pepe. Más tarde, cuando se convirtió en su propietario, y tras convencerlo para convertirse en su socio, llegó su hermano Celso, y lo rebautizaron Restaurante Argüelles , por el apellido de ambos. Ahora, jubilados los dos, quieren dar, dentro de sus posibilidades, una oportunidad a los que se embarcan en el mundo del arte y la creación: «Manolo llegó a Madrid en 1965 con 17 años –explican– y entiende perfectamente la situación de los jóvenes que intentan seguir sus sueños desarrollando su carrera en una disciplina que a menudo son poco reconocidas», explican los nuevos propietarios, los que han convenido en mantener el nombre de estos dos luchadores en el logo del establecimiento actual.
El alimento de los ganadores
De igual manera que «Madrid les alimentó» durante medio siglo, ellos quieren ahora alimentar a los ganadores de los Premios Celso y Manolo que ponen en marcha (porque con el buche lleno se crea, sin duda, mucho mejor), con unas categorías que nacen, como señalan, «de preguntar a amigos artistas», que pensaron en «esos sectores que no suelen estar representados en el “stablishment” cultural» . Estas son «collage», «creación escénica», «fotografía» ( con el apelativo de castiza , como su taberna), «moda sostenible», «vídeo-arte» y «regeneración del barrio» (y aquí se especifica que no tiene por qué ser únicamente el de Chueca, donde tiene su sede la tasca). En definitiva –y como reza uno de sus lemas– se trata de encontrar a los «nuevos Richard Hamilton del distrito», a esos talentos, residentes en Madrid y menores de 35 años , con ideas frescas y nuevas que aportar.
Los premios buscan a esos talentos residentes en Madrid y menores de 35 años con ideas frescas y nuevas que aportar
Y como la creatividad y los proyectos bonitos se cuajan en torno a una buena mesa –«con comida rica y un buen vino», apostillan–, ellos proponen reconocer las mejores propuestas recibidas con un primer galardón de 1.000 euros y dos accésits de 500 en cada una de las seis categorías (la inversión final se sitúa pues en los 12.000 euros anuales), canjeables en el propio restaurante con el objetivo de ayudar a los creativos noveles en su labor artística dándoles la oportunidad de reunirse allí con familiares , amigos u otros artistas, en interesantes veladas «que puedan propiciar el entorno necesario que estimule su creatividad ».
Los proyectos pueden entregarse en el establecimiento (C/ Libertad, 1) o ser enviados por e-mail (la dirección es premioscelsoymanolo@celsoymanolo.es . En este segundo caso, sin un peso superior a 10 megas, con excepción de los vídeos, de los que se indicará una dirección de internet en el que pueden ser visionados) antes del 30 de abril , acompañados de una hoja de inscripción descargable en la web premioscelsoymanolo.es . Cada participante (o colectivo) sólo podrá presentarse a una de las seis categorías. El fallo del jurado –aún por determinar– se producirá en la segunda quincena de mayo. Comienza la búsqueda de talentos. La mesa está servida.