ARTE
Ana Prada, una mirada alrededor
Acogiéndose al principio surrealista de crear belleza con el encuentro fortuito de dos objetos inesperados, la artista zamorana construye sorprendentes esculturas
![Una de las piezas de Ana Prada para la muestra](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2017/11/13/ana-prada-kR0H--1240x698@abc-kNUE--1240x698@abc.jpg)
El trabajo de Ana Prada (Zamora, 1965) parece consistir en transformar lo cotidiano en obra de arte. Acogiéndose al viejo principio surrealista de generar belleza mediante el encuentro fortuito de dos objetos inesperados , construye sorprendentes esculturas. Transforma así cosas tales como sobres de papel encolados o vasos de plástico recortados en bellas composiciones de pared. Reúne jarrones cerámicos con ositos de peluche, creando obras coloristas y divertidas que desafían alegremente la venerable tradición de la escultura.
En este proceso creativo parece que también es muy importante la serialidad. Repite las secuencias de objetos y su yuxtaposición arbitraria, hasta que el encuentro aparentemente azaroso de estos empieza a cobrar sentido; lo que demuestra que para ella no se trata de algo puramente casual. Construye con libros pegados por el lomo una especie de tartas circulares sobre las que adhiere lateralmente numerosas velas quemadas . Erige con ellas una especie de tótem circular y que preside toda la exposición. Con rebanadas de pan tostado hace una divertida corona de bronce.
Lo mismo pasa con sus dibujos. Algunos parecen los objetos construidos por ella, dibujados y coloreados a mano. Producen la extraña sensación de ser grabados litográficos, debido a lo poroso de su trazo, pero son en realidad estampas digitales , rematadas a mano. Así individualiza la serie. Por otro lado, realiza dibujos individuales, en los que reproduce un objeto cualquiera, generando con su repetición una serie geométrica sorprendente.