IMPRESCINDIBLES
Pistas culturales para estar en la onda
Los críticos de ABC Cultural recomiendan un libro, una exposición, una serie, una obra de teatro y un disco
1
Leila Slimani es adictiva
Decir de una novela que es «una Madame Bovary X» es mucho decir. Pero no le voy a negar a Alexandra Schwartzbrod, autora de esta cita en Libération , que Leila Slimani es hija aventajada de Flaubert. La suya es una de las voces más originales de la narrativa francófona actual. Y tiene doble mérito, ya que ha llegado hasta esa cima -Goncourt incluido- con una literatura incómoda. Slimani escribe desde la verdad, aunque a veces duela. Una prueba más es En el jardín del ogro , su primera novela (2014), que por fin llega a España y en la que describe la adicción sexual de una mujer. Por Inés Martín Rodrigo.
2
Jenny Holzer vuelve a casa
Cualquiera que haya visitado alguna vez el Guggenheim de Bilbao habrá reparado en la ubicación en su atrio de nueve columnas luminosas que emiten al unísono un parpadeante e hipnótico mensaje textual. Se trata de la Instalación para Bilbao , una obra de Jenny Holzer que acompaña a esta institución desde su apertura; una de sus señas de identidad, como lo es el Puppy de la plaza exterior. Pues bien, desde la semana que viene, esta pieza no se sentirá tan sola. El museo organiza una muestra sobre la autora, lo que introduce en sus salas obras de la misma naturaleza y otras quizás menos conocidas (sus bocetos previos, sus bancos), con los que su creadora incide en su interés por la capacidad evocadora e impulsora del lenguaje. Su título ya es todo un misterio: Lo indescriptible . Por Javier Díaz-Guardiola.
3
Laponia negra
Elegida en Cannes como una de las producciones más interesantes del año, llega este lunes a España (Cosmo) la serie finlandesa Ártico , sobre un sádico asesino que propaga un virus letal en Laponia . Sigue la línea del subgénero negro nórdico, aunque paradójicamente es menos fría de lo habitual, pese a que las temperaturas en la zona son tan gélidas que fue necesario usar secadores de pelo para evitar que las cámaras murieran congeladas. La imagen, por otro lado, es de un blanco glacial. Mads Mikkelsen es la gran estrella, mientras que la actriz Iina Kuustonen , conocida para el público local, será el gran descubrimiento en latitudes menos extremas. La ayuda económica alemana permitió rodar la serie más cara en la historia del país. Por Federico Marín Bellón.
4
Morrissey rebusca oro
Morrissey , el enfant terrible del brit pop da un giro tras una década de irregular trayectoria y serios desplantes, para después de su controvertida autobiografía limpiar su reputación con un disco de versiones. California Son (BMG) tendrá en la mesa como ingeniero a Joe Chiccarelli y se nutrirá de canciones de complejidad interpretativa alta, algunas de ellas cimas como el Everest, verbigracia Roy Orbison. Morrissey no da puntada sin hilo, como demuestra esta selección con nombres como Laura Nyro, Phil Ochs, Tim Hardin, Melanie o Joni Mitchell. Por Álvaro Alonso.
5
Torneo de amor
La dramaturga Carolina África firma la versión de El desdén, con el desdén , una divertida comedia de enredo de Agustín Moreto . Varios pretendientes se disputan el favor de la desdeñosa Diana, que, ante la alarma de su padre, reniega de todo sentimiento amoroso. Un vibrante y vitalista montaje en el que Iñaki Rikarte dirige a la quinta promoción de La Joven CNTC. La riqueza teatral de nuestro Siglo de Oro va más allá de Lope y Calderón. La cita, en el madrileño Teatro de la Comedia , hasta el 7 de abril. Por Carmen R. Santos.