IMPRESCINDIBLES
Pistas culturales en las capitales europeas
Desde una exposición sobre la luna en París hasta un viaje en el tiempo al Foro romano, las mejores recomendaciones de nuestros corresponsales
1
París: La luna que nos hechiza
Si la luna no existiese, habría que inventarla. Conocida y descubierta, nada más urgente que «repoblarla» de sueños. Esa es la sugerencia esencial de la exposición La Luna. Viajes reales e imaginarios en el Grand Palais de París , hasta el 22 de julio. De la estatuaria griega a los viajes espaciales, la exposición presenta más de doscientas obras, ofreciendo un fresco muy atractivo de las «relaciones» artísticas, culturales, técnicas y científicas con la luna. Los poetas recordarán a Dante. Los fotógrafos tendrán calas de Man Ray. Los artistas tendrán cita con Chagall, Miró... Y los cineastas con Méliès y Fritz Lang. Por Juan Pedro Quiñonero.
2
Berlín: Emil Nolde, leyenda alemana
Goebbels tenía en su despacho un cuadro de Emil Nolde , pero Hitler se lo recriminó calificando su obra de «imposible» y desde entonces fue denigrado por el partido nazi NSDAP, del que era militante convencido desde 1934. En el verano de 1933 redactó incluso a iniciativa propia un plan de desjudaización del territorio alemán y se sirvió de sus contactos en el partido para que sus cuadros fuesen evitados en las exposiciones de «Arte degenerado» . Pero a pesar de su ideología, Nolde sigue siendo uno de los más geniales expresionistas alemanes y como tal debe ser valorado. Esto es lo que defiende la exposición Leyenda alemana, en el Hamburger Bahnhof de Berlín (hasta el 15 de septiembre), que desenmascara a Nolde pero propone desligar las categorías política y artística. Por Rosalía Sánchez.
3
Londres: Franz West, cultura punk
La Tate Modern de Londres acoge una de las muestras más rompedoras de la temporada, dedicada a uno de los mayores exponentes de la cultura punk en las galerías de arte, Franz West . Este artista austríaco, que falleció en 2012, dejó infinidad de creaciones, aunque destacó por las esculturas o collages que interactuaban tanto entre ellos como con el público. La exposición tiene réplicas de sus famosas Passstücke , obras realizadas en papel maché, y sus famosas esculturas lúdicas que incluyen objetos de la vida cotidiana, como escobas o sombreros. Por Iván Alonso.
4
Roma: El Foro romano tal como era
Es posible caminar en la Roma de César y Augusto gracias al proyecto denominado «Viajes en la Antigua Roma» . Los espectadores son acompañados por magníficas proyecciones con tecnología de vanguardia para descubrir los foros tal y como eran en los tiempos del imperio. Se trata de una representación emocionante, con rigor histórico, a cargo de Piero Angela, el mayor divulgador científico italiano. Con auriculares se podrá escuchar la música, los efectos especiales y la narración en ocho idiomas, entre ellos el español. Se trata de dos espectáculos apasionantes e innovadores que tienen diversas réplicas cada tarde-noche en los foros, en programa hasta el 3 de noviembre. Por Ángel Gómez Fuentes.
5
Lisboa: Graça Morais, perturbadora
Las criaturas perturbadoras de Graça Morais inundan el Museo Nacional del Chiado , en pleno corazón de Lisboa, con sus vestigios de cotidianeidad revestida de connotaciones inquietantes. Influida por Dorothea Tanning y Leonora Carrington , esta pintora portuguesa exhibe a sus 71 años su versión más expresionista en esta Metamorfosis de la Humanidad, hasta el 2 de junio en el MNAC y, después, en el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto. Por Francisco Chacón.